Diputados votarán mañana proyecto que permite al Poder Judicial acelerar retención del 10% a deudores de pensiones alimenticias
Comisión de Constitución de la Cámara Baja abordará la iniciativa en general y particular. Sólo en dos días las solicitudes han aumentado 90%.

Este lunes, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados comenzó a discutir el proyecto que permite al Poder Judicial acelerar la retención del 10% de los ahorros previsionales a deudores de pensiones alimenticias.
La iniciativa cuenta con urgencia inmediata, de modo que mañana a las 11:30 los diputados comenzarán a votar en general y particular el proyecto.
A la instancia fue invitada la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich quien informó que al 1 de agosto se ha remitido el ingreso de más de 221 mil solicitudes y que sólo ayer se registraron 421.892 peticiones. Es decir, hubo un aumento del 90% de los requerimientos.
El proyecto, entre otras cosas, faculta al juez para dictar una resolución de plano, que permite asegurar la custodia de los fondos con la simple notificación a la AFP, la cual debe hacerse en un plazo máximo de 24 horas desde el ingreso de solicitud de retención.
A la comisión también fue invitada la Presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados, María Soledad Piñeiro, quien realizó algunos reparos a la iniciativa.
Piñeiro se refirió a los casos en que una persona tenga varias deudas por pensión de alimentos, en distintas causas y cómo se procederá el pago en esas causas.
"No existe fórmula que lo solucione y proponemos que se disponga de que el pago sea a prorrata de lo adeudado a cada una de esas causas y que quien realice este cálculo, sea el que conoce la causa más antigua, estando en el mismo tribunal o en uno distinto. Una vez que en la causa más antigua realice el cálculo a prorrata de las deudas y de cómo se pagarán se notificará en las otras causas", sugirió la líder del gremio.
Nueva indicación para morosos
Mañana también se presentará una indicación para obligar a pagar las deudas alimenticias a los morosos, con los dineros de la AFP, aunque no quieran retirar los fondos.
"Quizás la indicación más importante que vamos a presentar es la que anunciamos hoy cuyo propósito es asegurar el pago de esa deuda alimenticia, así el afiliado y deudor no quiera retirar los fondos. Vamos a darle atribuciones al juez para que lo obligue a retirarlos, destinando esos fondos a pagar la deuda, y si no lo hace, lo va a hacer el juez en su nombre, retirando el monto adeudado dentro del tope del 10%", explicó el ministro de Justicia, Hernán Larraín.
"Así creemos que se va a hacer justicia con muchas mamás y con muchos niños, niñas y adolescentes, a quienes se les ha postergado durante demasiado tiempo el pago de lo que se le debe. Ahora, se va a cumplir", concluyó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.