Una novata empresa petrolera
brasileña registró hoy la mayor Oferta Pública Inicial de Acciones
(IPO) de la Bolsa de Sao Paulo, por valor de US$4.085 millones, atraída por los altos precios del crudo y las expectativas
de Brasil como potencia energética mundial.
La petrolera privada OGX, creada hace un año, debutó hoy en el
mercado abierto de Bovespa, con un alza del 11% sobre el
precio inicial, después de cerrar el miércoles una IPO que superó
todas las expectativas.
El precio unitario por acción del nuevo papel era de unos US$698, pero a comienzos de la tarde de hoy subía más
del 12,75%.
OGX Petróleo salió a la bolsa con una emisión de 5.192.473
acciones ordinarias, con un valor de distribución de US$3.624 millones.
Pero, la fuerte demanda en la apertura llevó la cotización a los US$4.085 millones al tipo de
cambio de esta mañana.
El apetito de los inversionistas condujo la demanda del mercado
por la IPO hasta US$30.000 millones, dijo hoy en la sede de
Bovespa el multimillonario Eike Batista, dueño de la empresa.
El dinero recaudado en esta apertura de capital será más que
suficiente para financiar sus planes de exploración y producción de
petróleo, afirmó.
Batista posee negocios diversificados con énfasis en minería e
infraestructura.
Su incursión en el mundo petrolero se dio el año pasado, cuando
sorprendió a los competidores adjudicándose varios bloques
petroleros subastados por la estatal Agencia Nacional de Petróleo
(ANP), ofreciendo bonos muy por encima de los de sus competidores.
El empresario sostuvo hoy que los estudios en los bloques de OGX
han revelado "volúmenes mucho mayores" de lo que esperaban.
La empresa deberá perforar 51 pozos en los 21 bloques
exploratorios que se adjudicó, de acuerdo con el compromiso de un
cronograma mínimo de inversiones firmado con la ANP.
"Existe petróleo en esas áreas. Lo que tenemos que hacer es
definir las cantidades, el tipo de petróleo y cuál es el modelo de
producción", dijo Batista en la sede de Bovespa.
En su prospecto de emisión de acciones, OGX se define como "la
mayor compañía privada brasileña del sector de petróleo y gas
natural en términos de área marítima de exploración, con concesiones
cubriendo 7.000 kilómetros cuadrados" en las cuencas de Campos,
Santos, Espíritu Santo (sureste) y Pará-Maranhao (norte).
La empresa también presentó un "estudio de viabilidad" de la
consultora internacional DeGolyer & MacNaughton que revela "un
potencial de extracción de gas y petróleo de 20.200 millones de
barriles.