Los mercados se estabilizan, después de registrar ayer su peor sesión en dos años. Las acciones en Asia perdieron 1,13%, pero en Europa los índices han buscado un repunte desde la apertura. Por ahora el Stoxx 600 cae 0,25%, pero podría revertir su dirección una vez que habrá Wall Street, donde los futuros operan al alza. Los inversionistas incluso desarman sus posiciones en oro y el metal retrocede 1,22%.
Los inversionistas parecen tomarse un respiro para evaluar bien el impacto de una eventual epidemia global, o pandemia, del coronavirus COVID-19. La OMS advirtió que todavía no se puede hablar de una pandemia, pero los países deberían prepararse para enfrentar una. Según Oxford Economics, ese escenario podría restar hasta US$1 billón a la economía global, debido a las interrupciones de la cadena de suministros, el menor comercio y consumo en áreas como viajes.
En sí mismo el temor no es al virus, que todavía tiene una baja tasa de mortalidad. La OMS destacó ayer que la tasa de mortalidad fuera de Hubei, China, es de 0,7%. El temor es a la paralización en diversas economías importantes, producto de las medidas de cuarentena necesarias para controlar el virus, como las adoptada en Italia.
Otro foco de preocupación es cuánto tiempo necesitará China para retomar el nivel normal de actividad. La desaceleración del país asiático antes del virus ya es vista como el principal factor detrás del estancamiento de la economía alemana (0% de crecimiento en el 4T) y con ella de la Eurozona.
La desaceleración de China también está afectando los inventarios de cobre, que ya alcanzan su mayor nivel en dos años, reporta Diario Financiero.
Pero en Chile la agenda no está dominada por el coronavirus, sino por las expectativas en torno a la garantía del orden público y los siguientes pasos del Gobierno. Ayer, el presidente Sebastián Piñera llamó (nuevamente) a un acuerdo por la paz y a rechazar la violencia. Por su parte, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se alista para anunciar una “gran comisión” de expertos que deberá delinear un nuevo marco tributario de largo plazo. Esto es parte del compromiso con la oposición, tras el acuerdo para la reforma tributaria, que se promulgará hoy a las 09.00 horas.
ATENTOS HOY:
- Wall Street recibirá los resultados al cuarto trimestre de dos cadenas de retail: Macy’s y Home Depot. Hoy también habrá reportes (12.00 horas) de los índices de precios de las viviendas y confianza del consumidor correspondientes a febrero.
- Analistas esperan que México confirme una contracción de su economía en el último trimestre de 2019, cuando entregue las cifras de su PIB (09.00 horas).
Para recibir este reporte diariamente en tu correo regístrate gratis en Primer Click, aquí.