Cierre de mes marcado por el anunciado de la Fed esta tarde, además de una avalancha de datos y referencias que mantienen el nerviosismo de los inversionistas. Magras cifras macro de la zona euro, mientras las negociaciones comerciales y el Brexit comparten protagonismo en los distintos índices bursátiles del mundo. El Ibex arrancó con un freno y a esta hora ya busca mantener los 9.000 puntos.
El resto de Bolsas europeas también está detrás de un respiro después de la tormenta bajista de ayer, mientras el Ftse británico se queda hoy sin los estímulos de nuevas caídas de la libra, que sigue manteniendo en alerta a los inversionistas, que observan atónitos la determinación del nuevo primer ministro británico, Borish Johnson, de materializar un Brexit sin acuerdo el próximo 31 de octubre.
En Europa la atención está también en dos datos especialmente relevantes, y que refuerzan las perspectivas de nuevos estímulos por parte del BCE. El PIB de la eurozona que se ha desacelerado desde el 1,2% del primer trimestre hasta el 1,1%, y la inflación cayó de 1,3% a 1,1%, en línea con lo previsto por los analistas, y más lejos aún del objetivo próximo al 2% establecido por el BCE.
Por otro lado, hoy Robert Lighthizer, representante comercial de EE UU, y Steven Mnuchin, el secretario del Tesoro, han reanudado en Shanghái las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Un gesto de acercamiento que el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha apresurado a echar por tierra atacando nuevamente a China a través de Twitter.
En los tuits, Trump asegura que China dificulta la posibilidad de alcanzar un acuerdo al cambiar las condiciones en el último momento para su propio beneficio. También habla en clave electoral al afirmar que Pekín está esperando un Gobierno demócrata en Estados Unidos para "seguir destripando la economía estadounidense". Así, ha advertido a China que si aguarda al resultado electoral, el acuerdo comercial será en condiciones mucho más duras con una victoria de Trump.