Cinco bancos brasileños, dos
mexicanos y dos chilenos figuran en la lista de las veinte
instituciones financieras de capital abierto de Estados Unidos y
América Latina que obtuvieron las mayores ganancias en el tercer
trimestre de 2008, según un estudio divulgado hoy.
La crisis financiera internacional, que afectó principalmente a
las instituciones de Estados Unidos, permitió que los bancos de
América Latina aumentaran su participación y mejoraran sus
posiciones en la lista, según el estudio de la consultora
Economática.
Los dos bancos de capital abierto de Estados Unidos y América
Latina con mayores beneficios líquidos en el tercer trimestre, según
la lista de Economática, fueron el Wells Fargo (US$1.637 millones) y el BankAmérica (US$1.177 millones).
En el tercer, cuarto y quinto lugar se ubicaron los brasileños
Bradesco (US$997,9 millones), Banco de Brasil
(US$975,3 millones) e Itaú (US$965,2 millones).
El también brasileño Unibanco aparece en el décimo lugar (US$367,5
millones), el Santander Serfin de México en el duodécimo
(US$324,1 millones) y el Santander Brasil en el décimo sexto
(US$259,5 millones).
Los últimos tres lugares en la lista de los bancos con mayores
ganancias correspondieron al GFBanorte de México (US$209,1 millones), Santander de Chile (US$174,7 millones) y el Banco de
Chile (US$168,6 millones).
El avance de los latinoamericanos fue posible debido a que
mientras el lucro de bancos como el Santander Brasil aumentó un 38,4% en el tercer trimestre de 2008 en relación al mismo
período de 2007, el de estadounidenses como el JP Morgan Chase cayó
un 84,4% en el mismo período.
Entre los latinoamericanos también registraron aumento de los
beneficios líquidos en el tercer trimestre el Banco de Chile (35%), el GFBanorte de México (34,1%), el Banco de
Brasil (31,5%), el Santander Chile (4,9%) y el
Bradesco brasileño (1,4%).
De los latinos de la lista, apenas los brasileños Itaú (-26,9%) y Unibanco (-43,6%) registraron caída en las
ganancias en el tercer trimestre.
Estos dos bancos, sin embargo, anunciaron su fusión hace dos
semanas y el nacimiento del que sería el mayor banco latinoamericano
en volumen de activos que, de acuerdo con la lista de Economática,
sería el segundo de Estados Unidos y América Latina con mayores
ganancias en el tercer trimestre de este año (US$1.330 millones).
Entre los estadounidenses, los que también tuvieron expresivas
caídas en las ganancias trimestrales fueron el Charles Schwab (-80,2%), el Goldman Sachs (-70,4%), el BankAmérica
(-68,2%) y el Bank of New York Mellon (-52,7%).
De los estadounidenses de la lista apenas el State Street
Corporation (noveno, con lucro de US$477 millones) consiguió
aumentar sus beneficios líquidos en el tercer trimestre.