Las principales bolsas mundiales operan con resultados mixtos este viernes, en medio de buenos resultados del gigante tecnológico Amazon y la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra para intentar frenar la inflación.
En Wall Street, el Dow Jones revirtió buena parte de sus caídas aunque de todos modos concluyó con un descenso de 0,06%, pero el S&P 500 subió 0,5% y el Nasdaq concluyó con un aumento de 1,3%, impulsado por el avance de 14% en las acciones de Amazon.
El índice de las tecnológicas se está viendo beneficiado por los buenos resultados reportados por Amazon, mejores a los esperados por el mercado, en medio de mayores ventas y un auge de su servicio en la nube.
"Estamos en un período agitado, pero la tecnología ha sido criticada durante bastante tiempo, y ahora, muchos inversionistas dicen que este es el momento de ser constructivos, especialmente en algunas de estas empresas que han demostrado una y otra vez que han podido gestionar diferentes tipos de entornos y ofrecen perspectivas optimistas en el futuro", como Amazon, Apple y Alphabet, dijo a CNBC el analista senior de mercado de Oanda, Edward Moya.
Adicionalmente, se sumaron 467 mil nuevos empleos en enero, pese al aumento de contagios por el Covid-19. De tal manera, se superaron las expectativas del mercado y la cifra alcanzó un máximo de tres meses.
"El informe de empleos superó las expectativas en todos los ámbitos. El número principal de 467 mil fue múltiplos por encima de las expectativas, los salarios fueron buenos y, lo que es más importante, la tasa de participación en la fuerza laboral aumentó durante un período en el que los casos de omicron aumentaron", dijo a Bloomberg el director de inversiones de Cornerstone Wealth, Cliff Hodge.
"El informe es inequívocamente bueno para la economía, pero no para los mercados, ya que la solidez de las cifras presenta otro punto de datos que respalda una acción de la Fed más agresiva", agregó.
Por su lado, en Europa, el DAX alemán encabezó las bajas, con un retroceso de 1,75%, seguido por el Euro Stoxx 50, con un retroceso de 1,31%, y por el IBEX 35 español, con una variación negativa de 1,15%. Más atrás, el CAC 40 francés y FTSE 100 del Reino Unido perdieron 0,77% y 0,17%, respectivamente.
Los inversionistas de la zona euro continuaron digiriendo la decisión del Banco de Inglaterra de elevar la tasa de interés en 25 puntos base. A eso se suma que el gobierno del Reino Unido enfrenta una crisis interna, ante las polémicas asociadas el primer ministro, Boris Jhonson.
También se añade que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, no descartó subidas de tasas este año.
En Asia, la ya cerrada sesión bursátil fue mixta, con el Hang Seng de Hong Kong que pudo subir 3,24% y un Nikkei 225 japonés que terminó la jornada con un alza de 0,73%. Eso sí, el CSI 300 chino cayó 1,21%, mientras que el Shangai Comp bajó 0,97%.
IPSA cae
Por otro lado, la Bolsa de Santiago dejó atrás sus alzas matutinas y cerró con una caída de 0,70%, que llevó al S&P IPSA a los 4.423 puntos.
Código Javascript
En la sesión, destacaron las alzas de SQM-B (1,52%), Vapores (1,21%) y CAP (0,47%). No obstante, en la vereda contraria se encontraron papeles como IAM (-6,36%), ECL (3,73%) y Aguas Andinas (-3,53%).
"Esto sucede luego de tener bastante optimismo durante el mes de enero por parte de los inversionistas, este tipo de correcciones son normales dentro de los mercados debido a que no suben de manera lineal", afirma el analista de mercado de Capitaria, José Tomás Riveros.
De esta manera, el índice terminó su segunda semana en rojo, con un retroceso acumulado de 2,62%. Sin embargo, a nivel anual, todavía registra un alza de 2,6%.