Fue en enero de 2021 cuando Twitter bloqueó oficialmente la cuenta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por sus polémicos dichos en torno al ataque al Capitolio.
Poco tiempo después, el empresario republicano creó Trump Media & Technology Group, la cual se encuentra en proceso para fusionarse con una Empresa de Adquisición con Propósito Especial (SPAC, sigla en inglés).
Este tipo de empresas, conocidas en el mercado como “compañías de cheque en blanco”, son vehículos cuyo modelo de negocio se sustenta en la recaudación de dinero por parte de inversionistas para participar posteriormente en una fusión o adquisición de empresas no listadas en el comercio bursátil.
Lo anterior, se ha convertido en una ruta alternativa para que estas últimas se abran a bolsa rápidamente. Sin embargo, de no concretar una fusión, se debe comenzar un proceso de liquidación y devolución de los valores a los accionistas.
El año pasado, la firma de Trump y la SPAC, Digital World Acquisition Corp, anunciaron por primera vez el acuerdo que daría como fruto a la aplicación Truth Social y también hacer pública su firma de medios. No obstante, el proceso se encuentra en pausa con el riesgo de no concretarse.
Crisis de votos
Este martes, los accionistas de la SPAC decidieron aplazar hasta el jueves la votación que les daría luz verde para realizar una extensión de un año para completar el acuerdo y que deberá contar con un 65% de aprobación.
Según informó Reuters, en la última reunión de Digital World no se logró obtener suficientes votos entre sus accionistas para aprobar la extensión, ya que aún hay varios factores que generan incertidumbre en torno a las consecuencias que podría traer la fusión.
Actualmente, la firma de Trump está siendo investigada por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, su sigla en inglés) y un gran jurado federal de Estados Unidos para obtener mayor información sobre el acuerdo. Asimismo, el exmandatario estadounidense es objetivo de una investigación criminal del Departamento de Justicia por retirar ilegalmente miles de documentos de la Casa Blanca.
También, la aplicación Truth Social de Trump ha sido excluida de la plataforma Google Play por violar las políticas de la tienda, y sólo se encuentra disponible en la App Store de Apple.
De todos modos, desde la SPAC han recalcado que un resultado negativo para la fusión no podría obligarlos a una liquidación inmediata, ya que podría optar por una extensión de hasta seis meses.
De este modo, las acciones de Digital World cayeron 11% este martes a US$ 22,13, siendo este su cierre más bajo desde que se anunció por primera vez el acuerdo en octubre del año pasado. Al cierre de este miércoles, la acción cotizaba con una recuperación de 5% en los US$ 26,10.