La volatilidad se mantiene en el mercado cambiario chileno.
Aunque no con los bruscos vaivenes que registró el dólar tras la invasión rusa a Ucrania, que comenzó el jueves pasado, el dólar en Chile cerró la jornada de este lunes de más a menos, atento a las reacciones en los mercados y los cálculos de los inversionistas globales sobre el impacto de las nuevas sanciones en contra de Rusia, así como la intensificación de los enfrentamientos en Ucrania.
Y es que a pesar de iniciar sus operaciones con un salto cercano a $ 6, el tipo de cambio registró al cierre una caída de $ 3,29 respecto a la sesión del viernes hasta los $ 799.87, de acuerdo a Bloomberg.
Lo anterior se da cuando el cobre subió 0,54% en la Bolsa de Metales de Londres, ubicándose en los US$ 4,52 la libra, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Te puede interesar: IPSA se desacopla de caídas en el mercado global tras aumento de tensiones en Ucrania
Para el jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, los ánimos se calmaron debido a los avances que apuntan a posibles negociaciones entre Rusia y Ucrania, "generando el repunte de los activos considerados más riesgosos y debilitando al dólar frente a diversas monedas".
"Si bien esta semana conoceremos algunos datos económicos importantes en Chile y el mundo, la evolución de los ataques de Rusia contra Ucrania y las sanciones económicas seguirán siendo los protagonistas, donde mayores tensiones debieran generar una mayor apreciación del dólar", agrega.
También te puede interesar: Quinto día de invasión: Acciones y bonos de Rusia arriesgan ser expulsados de índices bursátiles
De tal modo, el peso chileno se posicionó como la moneda con mejor desempeño diario entre las emergentes y sexta a nivel mundial.
Por el contrario, el rublo ruso continúa en el podio entre las peores del mundo con una depreciación diaria sobre 15% que lo ubica en un histórico 98,43 frente al dólar.
La moneda redujo sus pérdidas iniciales luego de que el banco central elevó su tasa de interés clave al 20%.
Sin embargo, el analista senior de Alfa Capital, Maxim Biryukov, planteó a Reuters, que si bien esto puede limitar sustancialmente la capacidad de abrir posiciones frente al rublo "los nuevos impactos de la esfera geopolítica y las sanciones pueden provocar picos impredecibles en la oferta y la demanda que pueden alterar el equilibrio".
También te puede interesar: Petróleo se modera y retorna a los US$ 100 en medio de intensas presiones sobre una castigada Rusia