El presidente colombiano, Álvaro Uribe,
admitió hoy en Bogotá que ve "muy serios riesgos" para la economía
de su país por efecto de la actual crisis financiera mundial.
"Lo que ha pasado en la economía mundial es lamentable", afirmó
el gobernante en una intervención ante un foro sobre el sector
agropecuario organizado por la Universidad de la Salle.
Uribe dijo que "toda esa tendencia especulativa que ha quebrado
la economía mundial hace un profundo daño, y está poniendo a todas
las economías del mundo en riesgo"
Entre ellas está la colombiana, con la que "veníamos por una
senda muy importante de crecimiento", agregó el jefe del Estado en
referencia al incremento sostenido del Producto Interior Bruto (PIB)
en los años recientes.
La economía nacional creció el año pasado el 7,52 por ciento,
después de que en 2006 lo hiciera en el 6,84 por ciento.
Para este año, las autoridades económicas se habían trazado la
meta de 5,5 por ciento, que está en juego por la crisis financiera.
"Es el momento de que el mundo haga una distinción entre lo que
es el capital productivo y el capital especulativo", consideró
Uribe, que recordó que su Gobierno y el Banco de la República
(emisor) establecieron hace dos años controles a los "capitales de
corto plazo", que venían a buscar ganancias y se iban, con lo cual
distorsionaba la tasa de cambio.
Estos capitales, dijo luego, "estaban acentuando la revaluación
que tanto daño le hizo al campo colombiano, porque se perdió mucho
en el valor de varios productos, con graves riesgos en el empleo y
en el ingreso campesino.
El gobernante observó que, contra los críticos, Colombia
estableció la obligación de depositar el 50 por ciento de los
capitales de corto plazo que ingresaran en el país.
"La defensa del capital productivo, el rechazo al capital
especulativo, se convierten en una responsabilidad social de nuestra
época", sostuvo Uribe, para quien "eso hay que repetirlo ahora que
el mundo está sufriendo esta grave tragedia económica".