Los ministros de Interior de la Unión
Europea adoptaron hoy la nueva estrategia de lucha contra el crimen
en Internet diseñada por la Comisión Europea (CE), en la que se
propone, entre otras cosas, la puesta en marcha de "ciberpatrullas"
que persigan de forma específica a los criminales que operan en la
Red.
De cara a los próximos años, la UE pretende también reforzar la
cooperación entre policía y empresas y propone crear una plataforma
paneuropea que recoja todas las denuncias sobre crímenes en
Internet, como podría ser la publicación de pornografía infantil,
para que sean perseguidos de forma coordinada a través de Europol.
Los Veintisiete quieren involucrar más a las operadoras de
telecomunicaciones en la lucha contra este tipo de contenidos
ilícitos para que, a medio plazo, se generalice el bloqueo rápido de
los sitios que violan la legislación.
El comisario europeo de Justicia, Seguridad y Libertades, Jacques
Barrot, aseguró en un comunicado que la estrategia "impulsará la
cooperación y el intercambio de información entre los Estados
miembros", algo "muy necesario" dado el carácter transfronterizo de
la mayoría de los delitos en la Red.
Por otra parte, los ministros acordaron hoy un nuevo marco para
la protección de los datos personales que se procesan en el marco de
la cooperación entre la policía y los juzgados de distintos países
europeos en asuntos penales.
Barrot destacó que se trata del primer instrumento de este tipo
con carácter "horizontal" -para toda Europa- y aseguró que supone un
"importante paso adelante en el refuerzo de la protección de datos".
El texto regula asuntos como el derecho a la información, el
derecho a acceder a los datos propios en poder de las autoridades y
las compensaciones en caso de daños por un uso inadecuado de la
información.
Al mismo tiempo, pretende facilitar el intercambio de datos entre
los países, que según Barrot es cada vez más reclamado por las
autoridades.