Siete países del Foro de Cooperación
Económica del Asia Pacífico (APEC), entre ellos Chile y Perú,
negociarán a partir de marzo próximo un área de libre comercio que
servirá de germen para la liberalización comercial de esta zona,
anunciaron hoy fuentes oficiales.
Estos países, reunidos bajo el Acuerdo Estratégico Transpacífico
de Asociación Económica, invitarán a los restantes miembros del APEC
a incorporarse al proyecto "de aquí a marzo", dijo hoy el canciller, Alejandro Foxley, en el marco de la XX Reunión Ministerial
del APEC.
Foxley explicó que la iniciativa pretende "cerrar TLCs (Tratados
de Libre Comercio) que converjan para poder tener un área de libre
comercio".
El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica fue
suscrito por Chile, Nueva Zelanda, Brunei y Singapur (grupo conocido
como el P-4) en julio de 2005. En el marco de la reunión de APEC en
Lima se han unido Estados Unidos, Australia y Perú.
"Hoy somos siete países", destacó la ministra peruana de Comercio
Exterior, Mercedes Aráoz, al remarcar que la iniciativa
transpacífica "va a impulsar la ronda de Doha y la agenda del
Pacífico".
En ese mismo sentido se pronunció Foxley, quien instó a los
países proteccionistas a que desistan de imponer este tipo de
medidas para que se concluya pronto la Ronda de Doha, que se negocia
desde hace siete años con el objetivo de liberalizar el comercio
mundial.
Asimismo, el canciller chileno recalcó que la creación del área
de libre comercio en la zona transpacífica "va a apoyar la noción de
una salida a la crisis financiera mundial" y significará "la
creación de miles de puestos de trabajo".
Por su lado, la representante de Comercio de EE.UU., Susan
Schwab, subrayó en el marco de la reunión del APEC que la futura
política comercial del presidente electo de su país, Barack Obama,
tiene "intereses articulados en TLCs de alta calidad y esas
negociaciones se van a avanzar a partir de marzo".