El presidente de turno de la Unión Europea,
el francés Nicolas Sarkozy, ha urgido hoy a los países asiáticos a
coordinarse con Europa en la búsqueda de una respuesta común a la
actual crisis financiera "sin precedentes".
En la sesión de apertura de la séptima "Cumbre Asia-Europa"
(ASEM) inaugurada en Pekín, Sarkozy ha asegurado que en la reunión
del G-20 prevista para mediados de noviembre en Washington, "Europa
presentará un rostro común, con propuestas reflexionadas y
preparadas en común".
"Pedimos a Asia que apoye este esfuerzo, para que el 15 de
noviembre podamos decir juntos al mundo entero que las causas que
han producido esta crisis sin precedentes no volverán a repetirse", señaló el mandatario galo.
"El mundo va mal porque afronta una crisis financiera sin precedentes en
su magnitud, su rapidez, su violencia y su desarrollo", continuó.
Y "va mal", ha repetido, "porque hay 900 millones de personas que
no tienen los medios para alimentarse".
Ante la magnitud de esos tres desafíos, los participantes en la
ASEM, que representan "dos tercios de la población del planeta y la
mitad de su riqueza", tienen que sumar sus esfuerzos.
Según el presidente en ejercicio de la UE, "Europa necesita a
Asia, su crecimiento, inteligencia y creatividad; y Asia necesita a
Europa, su tecnología, saber hacer y estabilidad".
"La crisis financiera ha comenzado en Estados Unidos, pero es
mundial y la respuesta debe ser mundial", dijo.
Tras el llamamiento a la cooperación en lo financiero y
monetario, Sarkozy ha invitado a los socios asiáticos a abordar
otras muchas cuestiones de interés, y no ha rehuido los puntos más
delicados.
En cuestiones sociales, por ejemplo, "pensamos -ha dicho- que el
sitio para un niño de 11 años no es la fábrica, sino la escuela".
Si bien es verdad que "ninguna región del mundo tiene lecciones
que dar a nadie", "creemos que la dignidad humana no es función ni
de la historia ni de la cultura de cada uno, sino que es un derecho
de todo ser humano sobre la tierra".
A este respecto, ha apostillado, "todos y cada uno de los jefes
de estado y gobierno europeos que participamos en esta cumbre somos
conscientes de nuestra responsabilidad histórica", en alusión al
pasado colonizador de Europa en el continente.
"Quizás esta crisis quede en la historia del mundo como el
momento en que el mundo entró en el siglo XXI", ha concluido
Sarkozy.