El primer ministro ruso, Vladímir Putin,
aseguró hoy que, debido a la crisis financiera, la confianza en
Estados Unidos como líder de la economía de mercado ha quedado
"arruinada para siempre".
"La confianza en Estados Unidos como líder del mundo libre y de la economía
de mercado, la confianza en Wall Street como centro de esa confianza
está arruinada, considero, para siempre", aseguró Putin durante un
encuentro con el líder de los comunistas rusos, Guennadi Ziugánov.
Putin, primer ministro desde mayo pasado, se mostró convencido de
que "nada volverá a ser lo que era" tras la crisis, según la agencia
Interfax.
"Y ésta no es solo mi opinión. Sobre ello directa o
indirectamente ya hablan los líderes de los países europeos, los
jefes de los bancos centrales y los ministros de finanzas", dijo.
Putin acusó recientemente a Estados Unidos de ser "incapaz" de tomar las
medidas necesarias para frenar la actual crisis financiera.
"No es tanto la irresponsabilidad de funcionarios concretos, sino
la irresponsabilidad del sistema, que, como es sabido, pretendía ser
líder mundial", señaló.
La pasada semana el presidente ruso, Dmitri Medvédev, propuso a
la canciller alemana, Angela Merkel, la creación de un nuevo sistema
financiero, en el que Estados Unidos no ejercería la supremacía.
"Los problemas generados por la crisis financiera demuestran que
la era del dominio de una sola economía y de una sola divisa ha
quedado en el pasado", dijo.
Medvédev calificó de "defectuosas" tanto las políticas como el
modelo económico aplicado por Estados Unidos en los últimos años, lo
que actualmente "están pagando casi todos" los países.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó ayer a la baja las
previsiones de crecimiento de la economía rusa para el período
2008-09 por segunda vez en las últimas dos semanas.
Según esas previsiones, el Producto Interior Bruto (PIB) ruso
crecerá un 7% este año y un 5,5% en 2009.
El pasado 25 de septiembre el jefe de la misión del FMI en Moscú,
Paul Tomsen, pronosticó un crecimiento del 7,1% para 2008
y entre un 6% y un 6,5% para el próximo año.
En lo que va de año, la capitalización del mercado ruso cayó en
total un 58,95%, pues el 28 de diciembre de 2007 sumaba US$1.328.809
millones.