El oficialismo de Argentina logró
hoy vía libre para debatir la semana próxima en la Cámara de
Diputados el proyecto que prevé la expropiación de Aerolíneas
Argentinas y sus subsidiarias al grupo español Marsans.
Las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda de
la cámara baja emitieron hoy un dictamen que habilita el debate en
de la iniciativa el próximo miércoles.
El dictamen recibió el visto bueno del oficialismo y un puñado de
bloques aliados, impulsores del proyecto, y fue rechazado por la
oposición, que promovía otra iniciativa para expropiar solo los
activos utilizables de la empresa para que el Estado no se haga
cargo del pesado pasivo de Aerolíneas.
El proyecto oficialista, al que tuvo acceso Efe, propone declarar
a Aerolíneas y su subsidiaria para vuelos domésticos Austral como
empresas de "utilidad pública y sujetas a expropiación" mediante un
juicio.
La declaración también alcanza al resto de las empresas
controladas por Aerolíneas: Optar (operador de turismo), Jet Paq
(carga) y Aerohandling (servicios de rampa).
De la expropiación quedarán exceptuadas las participaciones
accionariales minoritarias en Aerolíneas del Estado argentino (5%) y de los casi 9.000 trabajadores de la compañía a través del
Programa de Propiedad Participada (0,59%).
Una vez que la iniciativa se convierta en ley, el Estado
argentino, a través del organismo que designe, ejercerá "todos los
derechos que las acciones a expropiar le confieren" para "garantizar
la continuidad y seguridad del servicio", señala el proyecto.
Además, apunta, deberá encargarse del mantenimiento de las
fuentes laborales y del resguardo de los bienes de las empresas.
Luego, la Procuración del Tesoro de Argentina promoverá "el
juicio de expropiación respectivo".
La iniciativa autoriza al Estado a ceder hasta un 10%
de las acciones a los trabajadores de Aerolíneas, luego de
concretarse la expropiación.
El proyecto aclara que la expropiación está prevista en la
Constitución argentina y "resulta plenamente aplicable para este
caso".
Aun si resultara aplicable el Acuerdo para la Promoción y
Protección Recíproca de Inversiones entre Argentina y España, "esta
propuesta se encuadra" en lo previsto por ese convenio, agrega.
La Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las
Privatizaciones recomendó la semana pasada debatir una ley de
expropiación, luego de que Marsans rechazara vender la empresa al
Estado argentino por un "valor simbólico".
El Gobierno argentino y el grupo español firmaron en julio pasado
un acuerdo para iniciar las negociaciones para la venta al Estado de
la línea aérea, pero las conversaciones naufragaron por diferencias
en las tasaciones de ambas partes.
A juicio del Estado, la firma tiene una valoración negativa de
US$832 millones, por lo que no debería pagar nada, mientras
que para Marsans vale entre US$330 millones y US$546 millones, según
determinó el banco Credit Suisse por encargo del grupo español.
Marsans, dueño del 94,41% de Aerolíneas, reclamaba la
opinión de un tercer tasador independiente, cuya valuación sería
inapelable, tal como lo estableció el acta firmada con el Gobierno
en julio, cuando se inició la negociación, pero Buenos Aires se ha
negado a activar esa instancia.
El grupo español ha advertido que demandará al Estado argentino
ante el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones
(CIADI), tribunal dependiente del Banco Mundial.
El viernes último, en tanto, un juzgado resolvió intervenir la
compañía aérea a solicitud del secretario de Transporte, Ricardo
Jaime.