Brasil, que recientemente
descubrió gigantescas reservas de hidrocarburos en el océano
Atlántico, contará a partir de diciembre con su primera plataforma
semi-sumergible de explotación marina totalmente fabricada en el
país, informó la petrolera Petrobras.
La P-51, una estructura de 49.000 toneladas de peso, 63 metros de
altura y de US$850 millones de costo que está en fase final de
pruebas en el astillero Brasfels de Angra dos Reis, municipio en el
litoral de Río de Janeiro, será la primera del país con construcción
100% nacional y que adoptará tecnologías brasileñas.
"La P-51 será bautizada en octubre en una ceremonia en la que
participará el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y
ese mismo mes será trasladada a la cuenca marina de Campos", dijo a
Efe el gerente de Petrobras para la Implementación de Proyectos de
Marlim Sul, Roberto Moro, en una visita de corresponsales
extranjeros este final de semana a Brasfels.
"La previsión es que comience a operar en diciembre", agregó
Moro, que cuida de los negocios de Petrobras en Merlim Sul, una
concesión de la empresa en la cuenca marina de Campos y a la que
está destinada la nueva plataforma.
Pese a que Petrobras ha firmado varios contratos con astilleros
brasileños y extranjeros para fabricar plataformas en Brasil, hasta
ahora todos importaban el casco y apenas construían la estructura
externa en el país.
Brasil extrae en aguas profundas de la cuenca marina de Campos,
en el océano Atlántico y frente al litoral de Río de Janeiro poco
más del 80 por ciento de los 1,8 millones de barriles diarios de
petróleo que produce en todo el país.
Petrobras opera actualmente en dicha cuenca 12 plataformas fijas
(menores y que pueden ser fijadas en el lecho marino por estar en
aguas menos profundas), 13 plataformas FPSO (navíos adaptados para
extraer y almacenar petróleo) y 11 plataformas semi sumergibles
(unidad de producción con flotadores sumergidos).
De las semi-sumergibles en Campos, la mayor es la P-54, que
comenzó a operar en diciembre del año pasado y que cuenta con una
capacidad para producir 180.000 barriles diarios de petróleo.
La P-51 tendrá dimensiones similares. Su capacidad de producción
diaria será de 180.000 barriles de petróleo y de seis millones de
metros cúbicos de gas y tendrá acomodaciones para unas 200 personas.
La plataforma estará anclada en un área con 1.255 metros de
profundidad y conectada a 17 pozos de producción, 12 pozos de
inyección de agua, tres oleoductos submarinos de exportación y tres
gasoductos submarinos de exportación.
"La P-51 no es apenas la primera plataforma semi-sumergible
producida totalmente en Brasil sino también la primera que
aprovechará, con tecnologías innovadoras, los cerca de 30 años de
experiencia de Petrobras en explotación de petróleo en aguas
profundas", según Moro.
"Cerca del 80 por ciento de la plataforma tendrá la configuración
convencional y un 20 por ciento incluirá tecnologías desarrolladas
por Petrobras, como la planta de remoción de sulfato", afirmó Moro.
De acuerdo con el funcionario, ningún país en el mundo está
colocando actualmente tantas plataformas en operación como Brasil.
Petrobras inauguró el año pasado cinco nuevas plataformas que
agregaron 590.000 barriles a su capacidad de producción diaria y
este año tiene previstas colocar en operación otras cuatro.
Ese ritmo debe crecer significativamente cuando el país comience
a explotar los yacimientos que descubrió en la denominada capa
"pre-sal" en la cuenca marina de Santos y que, según previsiones del
Gobierno, convertirán a Brasil en uno de los grandes exportadores
mundiales.
El consorcio FSTP, que se adjudicó en julio de 2004 el contrato
para construir la P-51, también fue autorizado a fabricar la P-56,
un clon de la primera y que debe entrar en operación en 2010.
Este consorcio está compuesto por el grupo francés Technip y por
el singapurés Keppel Fels, y para cumplir la condición de construir
una plataforma cien por ciento brasileña alquiló diferentes bases y
astilleros en las ciudades de Río de Janeiro, Niteroi y Angra dos
Reis.