Las acciones chinas que cotizan en Hong Kong estarán bajo una renovada presión cuando reanuden sus operaciones el lunes tras una pausa de tres sesiones, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, disparara la primera salva de su guerra arancelaria.
Los temores a un aumento de los gravámenes ya habían contribuido a empujar al índice MSCI de China a un mercado bajista el mes pasado. El sábado, Trump ordenó aranceles generales del 25% para Canadá y México y del 10% para China, que entrarían en vigor el martes, al tiempo que prometió una medida similar más tarde para la Unión Europea. El índice Nasdaq Golden Dragon cayó un 3,5% el viernes, marcando su peor día en siete semanas.
Los nuevos aranceles podrían reducir las exportaciones de productos chinos, lo que afectaría a la ya de por sí atribulada economía del país. Los comerciantes en línea como Alibaba Group y la industria de chips de Asia en general son más vulnerables que otros. El domingo, China prometió contramedidas y dijo que presentaría una queja ante la Organización Mundial del Comercio.
“Las incipientes señales de recuperación de China podrían verse alteradas”, dijo Charu Chanana, estratega de inversiones jefe de Saxo Markets. El gobierno “tendrá que lograr un equilibrio entre responder a los vientos en contra internos y externos”, agregó.
Las acciones de Trump podrían marcar el comienzo de una serie de amenazas de ataques comerciales, aunque hasta ahora ha reducido sus acciones planeadas contra China. Una orden ejecutiva que firmó en su primer día en el cargo, que exige una serie de informes de revisión comercial antes del 1 de abril, podría conducir a más acciones. Otras economías asiáticas también pueden ser vulnerables, ya que representan una parte significativa del aumento de las importaciones estadounidenses en los últimos años.
A continuación se presentan las acciones y los sectores que probablemente reaccionarán más a las guerras comerciales y los aranceles prolongados.
Minoristas en línea
Las nuevas medidas arancelarias de Trump incluyen una ofensiva contra el comercio electrónico, con aparentes planes de extinguir una exención arancelaria que se mantiene desde hace tiempo para los paquetes con un valor inferior a US$ 800. El presidente eliminó las llamadas exenciones de minimis para los paquetes pequeños y los paquetes enviados a Estados Unidos desde Canadá y China, con lo que en la práctica se aplicaron aranceles de manera más amplia, aunque el alcance de la medida no quedó claro de inmediato.
La decisión parece estar dirigida principalmente a reducir los envíos libres de impuestos desde China, lo que perjudicará a los minoristas en línea y a las plataformas de comercio electrónico como Alibaba.
Según una investigación de Pablo Fajgelbaum de la Universidad de California en Los Ángeles y Amit Khandelwal de la Universidad de Yale, los productos como ropa, accesorios, artículos para el hogar, productos electrónicos y pequeños artículos duraderos de Shein y Temu por sí solos representan el 30% de todos los envíos denominados de minimis.
Chips
Los fabricantes de semiconductores con ventas a China, incluidos Taiwan Semiconductor Manufacturing y Samsung Electronics, estarán en el foco de atención, ya que Trump dijo que gravaría los chips, repitiendo esa promesa después de su reunión del viernes con el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang.
Mientras tanto, las acciones de los fabricantes de chips chinos como Semiconductor Manufacturing International podrían subir si se considera que los aranceles avivan la búsqueda del país de autosuficiencia industrial.
Los chips han estado en el centro de la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, y Washington ha implementado controles de exportación más estrictos para limitar el flujo de componentes avanzados a China. En respuesta, Beijing ha promulgado sus propias restricciones.
Es probable que este intercambio se intensifique dado que muchos consideran que el modelo de inteligencia artificial de bajo costo de la startup china DeepSeek es una amenaza al dominio estadounidense en esta tecnología.
Exposición y recursos en México
Las acciones de las empresas automotrices asiáticas con exposición a México, como las coreanas HL Mando y Kia, estarán en el radar de los inversores. La empresa líder en vehículos eléctricos BYD, que busca construir su primera planta de fabricación en México, también estará en el punto de mira.
La presidenta de México pidió el domingo aranceles de represalia y otras medidas no arancelarias contra Estados Unidos, al tiempo que abrió la puerta para que ambas partes cooperen en cuestiones de seguridad y salud pública.
Entre otros temas en riesgo, Trump también amenazó con imponer aranceles a una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos el acero, el aluminio, el cobre, el petróleo, el gas y los productos farmacéuticos.
Energía verde
Las acciones asociadas con la energía verde siguen siendo vulnerables debido a que Trump ha priorizado la producción de combustibles fósiles, ha reducido el enfoque en las cuestiones ambientales y ha amenazado con revisar un crédito fiscal al consumidor diseñado para fomentar el uso de vehículos eléctricos.
Las acciones de los fabricantes coreanos de baterías para vehículos eléctricos, como Samsung y LG, cayeron más de un 25% cada uno desde la victoria electoral de Trump el 5 de noviembre, lo que se ha visto agravado por unas previsiones de ventas ya sombrías.
Las perspectivas también son sombrías para las empresas solares chinas como Longi Green Energy Technology, que han enfrentado el escrutinio de Estados Unidos durante años mientras dominan los mercados globales con productos de precios más bajos.