Los precios de las materias primas
sufrirán un retroceso medio de 34% en 2009, según los
cálculos de los miembros del grupo de trabajo AIECE, que reúne a 44
institutos de estudios económicos de Europa.
Según anunció hoy el Instituto de Estudios de Economía Mundial de
Kiel, al norte de Alemania, la crisis financiera internacional hará
que los precios de las materias primas retrocedan claramente por
debajo de los niveles récord alcanzados en 2008.
Sin embargo, no esperan que la bajada de la cotización de las
materias primas se sitúe a los niveles de cuando se produjo la
explosión de precios y consideran que volverán a subir rápidamente
en cuanto las economías mundiales se recuperen de la actual
recesión.
En base al índice del Instituto de Estudios Económicos Mundiales
de Hamburgo (HWWI), los precios de las materias primas subirán este
año un 35% de media, pero retrocederán casi en la misma
medida, un 34%, en 2009.
El grupo de trabajo sobre materias primas del AIECE, en el que
participan 9 de los 44 institutos miembros, estima que el precio del
barril de crudo, que actualmente es de unos US$60, no
retrocederá por debajo de los valores de 2006.
En el caso de las materias primas no energéticas, su depreciación
el año próximo será de un 30% en 2009 frente a los niveles
de 2008.
En el caso del precio de los alimentos básicos, su alza ha
conducido a una mayor oferta, lo que hará presión a la baja a los
cereales.
El que los precios de las materias primas no alcancen las
cotizaciones mínimas de años pasados se debe fundamentalmente al
ascenso económico de China y la India, que han conducido a un
corrimiento estructural de la relación oferta-demanda.