Las refinerías peruanas perdieron más de US$ 200
millones en los últimos dos meses como consecuencia de la
variación del precio del crudo y del tipo de cambio, publicó hoy la
prensa en Lima.
Fuentes del sector energético revelaron a El Comercio que las
empresas Petro-Perú y Refinería La Pampilla se encuentran ante una
difícil situación debido a que en sólo dos meses han pasado de tener
ganancias conjuntas por US$ 40 millones a pérdidas de más de
US$ 200 millones.
El ex presidente de la estatal Petro-Perú César Gutiérrez indicó
al diario que la principal razón de estas pérdidas es la
desvalorización de los inventarios de las refinerías, empresas que
adquieren el petróleo con tres o cuatro meses de antelación.
Gutiérrez explicó que la mayor parte del crudo que
es procesado para ser convertido en gasolinas y diésel fue adquirido
a precios altos, por encima de los US$ 120 el barril, cuando
actualmente ronda los US$ 31.
A esta difícil situación en el sector se suma la caída del tipo
de cambio de la moneda estadounidense.
"Las refinerías compran el petróleo en dólares y venden sus
productos (gasolina, diésel y también los residuales) en soles, y el
tipo de cambio ha subido entre 3% y 5% en estos últimos
meses, lo cual ha creado un nuevo problema", señaló Gutiérrez.
Fuentes del ministerio de Energía y Minas confirmaron al
rotativo, por su lado, que hacia finales de año las pérdidas de las
refinerías podrían llegar a US$ 200 millones debido a la
caída del precio en los mercados internacionales.
Este escenario ha generado que las refinerías tengan además
costos financieros por unos US$ 27 millones porque, al no
contar con el efectivo para comprar crudo, han debido de buscar
financiación en los bancos para continuar produciendo.