El presidente de Perú, Alan García, afirmó
hoy que le gustaría volver a gobernar a su país en un tercer período
y dejó abierta la posibilidad de postularse en los comicios del
2016.
"Claro que me gustaría ser por tercera vez presidente de Perú",
señaló García en una entrevista publicada hoy por el diario El
Comercio, en la que aseguró que las acciones de sus enemigos
políticos le permitirán volver "más rápido" al Gobierno.
García, que fue mandatario peruano por primera vez entre 1985 y
1990, no puede postular a la reelección inmediata en los comicios
del 2011 porque se lo prohíbe la Constitución peruana.
Al respecto, indicó que está "preparado para la inquisición" que,
según dijo, le prepararán sus adversarios una vez que termine su
actual período.
"Mis adversarios siempre han sido tan inteligentes que construyen
mi propio andamio para después. Soy un hombre dedicado a Perú, no
tengo adónde ir", comentó.
El gobernante aseguró, además, que ninguna denuncia futura podrá
desestabilizar a su Gobierno, al referirse al escándalo de
corrupción por la presunta entrega ilegal de lotes petroleros que
causó la caída de su primer gabinete de ministros hace un mes y
medio.
"Nada causará desestabilización, confío en la estabilidad del
país", aseveró.
Al comentar las constantes protestas violentas que se presentan
durante su gestión, García consideró que Perú es "un país tendiente
a la queja, pero no a la tontería".
"De manera que no esperen los agentes mundiales del contra modelo
ni sus quinta columnas en Perú, que el pueblo va a seguir una
aventura que es un salto al vacío", indicó.
Con un promedio de 30% de aprobación, consideró, sin
embargo, que los peruanos son "quejosos" y que se ha acostumbrado "a
creer" que viven en "un país derrotado".
García, que en estos días es anfitrión de la cumbre del Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), destacó que esta cita
"es la entrada de Perú moderno y global al siglo XXI".
"Creo que la presencia de las 21 economías más importantes del
Asia Pacífico, que son las que aportan el 75 por ciento del
crecimiento mundial, significa que Perú entra a este siglo con paso
firme y respetado por todas esas naciones", señaló.
Refirió, además, que el encuentro de líderes del APEC permitirá
"analizar las razones" de la crisis internacional y propuso que se
establezcan "pequeños planes Marshall, que beneficien a los países
que emergen y a la vez potencien la capacidad productiva de los
países desarrollados".
"Es necesario tener en el APEC un sistema de créditos vinculados,
es decir, los países ricos dando créditos a los países pobres para
que compren a sus industrias, lo cual mantendrá el nivel de
movimiento económico en el APEC. La idea es reescribir un
diagnóstico del capitalismo en el siglo XXI", explicó.