El presidente electo de EE.UU., Barack
Obama dio a conocer hoy el equipo económico que encabezará su gobierno, el cual tomará mando el próximo 20 de enero y será el encargado de hacer frente a la actual crisis financiera.
De esta manera, el "team" económico estará encabezado por el ex secretario del Tesoro de Bill Clinton (1993-2001), Lawrence
Summers (53), quien asumirá como jefe del Consejo Económico Nacional, y el actual presidente de
la Reserva Federal de Nueva York, Timothy Geithner (47), como secretario
del Tesoro.
Además Obama sumó al equipo a la economista de Berkeley Christina Romer como jefa del Council of
Economic Advisers (Consejo de Asesores Económicos), un organismo de
consulta de la Casa Blanca; y a Melody Barnes y Heather Higginbottom como directora y subdirectora, respectivamente, del Consejo de Política Doméstica.
Obama apuntó que el equipo económico recién anunciado goza de "un
criterio sensato e ideas sensatas".
"Tim Geithner ofrece no solo una amplia experiencia en el diseño
de políticas económicas y la gestión de los mercados financieros,
sino un conocimiento sin precedentes de la actual crisis económica",
dijo el próximo presidente estadounidense.
"Al igual que Tim, Larry Summers, aporta una singular combinación
de habilidad, intelecto y experiencia al papel que desempeñará en
nuestra Administración", apuntó Obama.
Destacó que Summers fue un "arquitecto central" de las políticas
que condujeron al periodo más largo de expansión en la historia
estadounidense durante la década de los 90 con "superávit récord,
crecientes ingresos familiares y (la creación de) más de 20 millones
de nuevos empleos".
Medidas de rescate
El presidente electo afirmó que el nuevo Congreso, elegido en los últimos comicios, debiera aprobar el plan de rescate "de inmediato" para restaurar el crecimiento y crear más empleos.
"La economía probablemente se pondrá peor antes de mejorar", afirmó Obama. Sin embargo, se mostró confiado en que el país saldría de la crisis "porque lo hemos hecho antes".
Obama se refirió a la crisis de las automotoras, afirmando que éstas "no pueden desaparecer", aunque indicó estar sorprendido de que éstos no tuvieran un mejor plan para su futuro que pedir dinero de emergencia al Congreso.