La altura de la órbita de la Estación
Espacial Internacional (EEI) ha sido reducida para evitar una
posible colisión con basura espacial, informó hoy el Centro de
Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia en un comunicado.
La corrección de la órbita se realizó a las 20:11 hora de Moscú
(16:11 GMT) del miércoles con ayuda de los propulsores del vehículo
espacial europeo Julio Verne, acoplado a la EEI.
"Los servicios ruso y estadounidense de control del espacio
orbital informaron de la posible colisión y esos datos fueron
utilizados por los expertos en balística del CCVE para calcular la
corrección de la órbita de la EEI", agrega el texto.
Tras la maniobra, la altura media de la órbita de la EEI se
redujo en 1,7 kilómetros y es actualmente de 353,7 kilómetros.
En tanto, la tripulación de la plataforma orbital, integrada por
los cosmonautas rusos Serguéi Vólkov y Oleg Kononenko y el
astronauta estadounidense Greg Chamitoff, continuó su trabajo según
el programa.
El pasado 13 de agosto, la nave europea llevó a cabo por cuarta
vez una maniobra de corrección con el fin de colocar la EEI en una
órbita que garantice condiciones óptimas para el acoplamiento de las
naves rusas Progress M-65 y Soyuz TMA-13, cuyo lanzamiento está
previsto para septiembre y octubre, respectivamente.
Habitualmente, la altura de órbita promedio de la EEI oscila
entre los 360 y 330 kilómetros.
La plataforma pierde entre 100 y 150 metros de altura cada día a
causa de la gravitación terrestre, la actividad solar y otros
factores, por lo que tres o cuatro veces al año se realizan
correcciones de su órbita con ayuda de los motores de las naves de
carga.
La órbita de la plataforma es elevada regularmente varios
kilómetros, maniobra de corrección en la que hasta hace poco se
utilizaban los transbordadores estadounidenses y la naves rusas
"Progress", tarea a la que ahora se ha sumado el carguero europeo.
Con sus propulsores, las naves acopladas también pueden modificar
la orientación de la EEI con respecto al Sol, su inclinación en
relación al eje terrestre, su período de rotación en torno a la
Tierra y su velocidad de vuelo.
La órbita de la plataforma espacial también se ha corregido en
varias ocasiones para evitar posibles colisiones con meteoritos,
basura espacial y satélites.