Las versiones sobre el fin del sistema de la jubilación privada en Argentina disparó ayer la venta de bonos argentinos, que al igual que los títulos accionarios se desplomaron en el mercado local.
Las acciones líderes cayeron ayer 3,3% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde los papeles financieros sufrieron severas pérdidas, a pesar del fuerte repunte de los principales mercados globales, mientras el riesgo país subió a 1.385 puntos básicos.
El índice Merval cayó 3,29% hasta 1.175,92 puntos en la bolsa local. Expertos dijeron que lo que expresa la reacción de los inversionistas es que el mercado de capitales porteño se quedará sin uno de sus principales protagonistas. Las AFJP eran casi los únicos demandantes de títulos argentinos, y a la vez eran las únicas que le daban movimiento a las acciones de las empresas cotizantes de la bolsa porteña. Sin AFJP, la duda es quién va a comprar acciones, es decir, para que una empresa haga una colocación de acciones en el mercado local tendrá que negociar con el Estado para que se las compre.
A su vez el índice EMBI+ Argentina, que elabora JP Morgan -y que mide la sobretasa de los bonos del país sobre similares de Estados Unidos- trepó de inmediato 57 unidades instalando el riesgo país en 1.421 puntos unidades, aunque luego cerró en 1.385 unidades, 21 puntos por encima del cierre que registró el viernes.
Los bonos soberanos argentinos también sufrieron un fuerte desplome debido a la noticia. El bono Discount en pesos cayó 10%, el BODEN 2012 cedió 2,5%, el BOGART18 perdió 4,6% y el PRE 9 retrocedió 4%. Estas caídas vinieron a agudizar el desplome que han tenido los bonos trasandinos, los cuales sólo en lo que va de octubre acumulan una pérdida cercana al 35% debido a la fuerte aversión a las colocaciones de riesgo, en momentos en que los mercados globales se ven golpeados por temores a una recesión. El retroceso de todos estos índices ha afectado fuertemente a las carteras de las AFJP, que tienen casi un 70% de sus recursos invertidos entre bonos y acciones locales.