El Grupo Mercado Común del Mercosur aprobó el estatuto de un
fondo de garantías para pequeñas y medianas empresas, que facilitará el acceso
al crédito y propiciará las asociaciones en ese sector, informaron hoy fuentes
oficiales.
"Ha sido un paso muy importante para el Mercosur y más
aún en tiempos de crisis", declaró a Efe el coordinador de Integración
Productiva del ministerio de Relaciones Exteriores argentino, Hugo Varsky,
quien asistió a una reunión ordinaria del Grupo Mercado Común que concluyó hoy
en Brasilia.
"La idea es apalancar a las empresas que se asocien en
el marco del Mercosur", como medio de facilitar también la integración de
las cadenas de producción dentro del bloque, una meta que se persigue desde
hace años y hacia la que no se ha avanzado mucho, indicó.
Lo único que resta por definir, y que deberá ser establecido
en la cumbre semestral del Mercosur que se celebrará el próximo 16 de diciembre
en el balneario brasileño de Costa de Sauipe, fue el monto del capital del
fondo de garantías, que será aportado por los países miembros del bloque
(Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). Chile es sólo miembro asociado.
Según Varsky, se acordó que las aportaciones de cada país
serán similares a las ya establecidas para el Fondo de Convergencia Estructural
del Mercosur (FOCEM), mecanismo creado en el año 2004 para apoyar proyectos de
desarrollo.
De ese modo, Brasil aportará el 70% del capital para la
creación del fondo de garantías para pequeñas y medianas empresas, mientras que
a Argentina le corresponderá un 27 %.
Uruguay y Paraguay, los dos socios de menor desarrollo,
aportarán respectivamente un 2 y un 1 %, tal como ocurre en el FOCEM.
Durante la reunión celebrada en Brasilia, el Grupo Mercado
Común intentó avanzar hacia la eliminación del doble arancel que todo producto
que ingresa al bloque paga cuando transita hacia otro país dentro del Mercosur,
aunque aún restan algunos asuntos por definir.