El ex presidente argentino Carlos
Menem deberá comparecer en las audiencias que se llevarán a cabo en
2009 del juicio que se sigue en Buenos Aires por el contrabando de
armas a Ecuador y Croacia, en el que es uno de los 18 acusados,
según determinó un informe médico, afirma hoy el diario "La Nación".
El pasado 28 de noviembre Menem había escuchado las acusaciones
en su contra a través de una vídeo-conferencia, después de que su
defensa alegara que sus problemas de salud le impedían viajar a la
capital del país.
Aquel día, Menem (1989-1999) cumplió el trámite en la sede del
Consejo Federal de Inversiones en La Rioja, su provincia natal,
donde se reponía de un cuadro de "anemia y estrés", de acuerdo a lo
expresado por sus abogados defensores.
"La Nación" sostiene hoy que en la última audiencia del año el
perito forense Luis Márquez leyó un informe que contradice estudios
previos parciales y que señala que Carlos Menem "está en condiciones
de trasladarse a Buenos Aires".
Debido a las fiestas de fin de año y a la feria judicial de
enero, las audiencias del juicio se reanudarán el 3 de febrero
próximo.
A Menem, de 78 años, se le ha imputado la co-autoría del delito
de "contrabando agravado" por haber firmado los decretos que entre
1991 y 1995 permitieron la venta ilegal del armamento a Ecuador y
Croacia.
Además del ex jefe del Estado, en el juicio, que comenzó en
octubre, hay otros 17 acusados, entre ellos el ex asesor
presidencial Emir Yoma, el ex jefe de la Fuerza Aérea Juan Paulik,
el traficante de armas Diego Palleros y el ex ministro de Defensa
Oscar Camilión.
Menem pasó seis meses en prisión domiciliaria en 2001, acusado de
liderar una "asociación ilícita", pero recuperó la libertad luego de
que la Corte Suprema de Justicia anulara los cargos.
Los jueces deberán establecer si hubo un desvío en el destino de
6.500 toneladas de armas y municiones que tres decretos firmados por
Menem autorizaron a enviar a Panamá y Venezuela, pero que terminaron
en Ecuador y Croacia.