Japón, China y Corea del Sur decidieron hoy
impulsar dentro del grupo ASEAN+3 la creación de un fondo de reserva
multilateral de US$80.000 millones y un mercado asiático de
bonos en monedas locales, "un fuerte mensaje de compromiso ante la
crisis financiera", dijo hoy un portavoz oficial japonés.
"Hubo amplio consenso hoy entre los tres líderes para impulsar
dos iniciativas sin duda vinculadas a la respuesta ante la crisis
financiera que, si aún no golpeó fuerte a los mercados financieros
asiáticos, debe preocuparnos por su impacto en la economía real",
dijo hoy a la prensa Kazuo Kodama.
Según la fuente oficial, el primer ministro nipón, Taro Aso, que
se reunió con el presidente de China, Hu Jintao; el de Corea del
Sur, Lee Myung-bak, y el primer ministro chino, Wen Jiabao, en
reuniones bilaterales "calurosas", acordaron "trabajar juntos para
enviar mensajes claros a la comunidad internacional sobre la
crisis".
Aso y Wen hablaron también sobre el cambio climático y la
seguridad alimentaria "en la que es imperativo que China trabaje
para eliminar la ansiedad de los pueblos chino y extranjeros".
"Sobre la iniciativa de los bonos asiáticos, Wen dijo que debería
seguirse y tanto él como Lee expresaron a Aso su deseo de impulsar
la coordinación para la cita del próximo 15 de noviembre en
Washington", añadió Kodama.
Aunque el acuerdo de crear el fondo de reserva exterior de
ASEAN+3 (los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático más China, Japón y Corea del Sur), fue adoptado en Madrid
en mayo, en Pekín se ha decidido impulsarla "como parte del
compromiso asiático para fortalecer su sistema financiero frente a
una crisis de liquidez que le llega del exterior".
Dentro de ese compromiso de respaldo a los mercados financieros
de la región se encuentra también la iniciativa de animar a Asia a
contar con un mercado de bonos asiáticos con cada divisa local.
En la inauguración hoy de la cumbre Asia-Europa, el sultán de
Brunei y coordinador de ASEAN en su relación con ASEM, Haji Hassanal
Bolkiah, dijo que el grupo de trece países creará "lo más pronto
posible" el fondo, destinado a inyectar liquidez en la región.
Kodama negó que los líderes fijaran un plazo (Seúl habló de junio
de 2009) para hacer realidad el fondo, "pues aún se necesita mucho
trabajo, principalmente el consenso de los ministros de Finanzas y
gobernadores de los bancos centrales que se reunirán a mitad de
diciembre en Tailandia", dijo Kodama.
En Madrid, recordó el funcionario japonés, se elevó a
"multilateralidad" la llamada Iniciativa de Chiang Mai, establecida
en 2000, fondo en principio creado para ayudas bilaterales, al que
podrían acudir en principio los países que cuenten con un plan de
rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la capital española, dijo Kodama, también se había acordado
que la contribución a los 80.000 millones de dólares sería 20
(ASEAN)+80 (Japón, China y Corea del Sur), pero Tailandia pidió
ahora su ampliación ante la crisis financiera "algo lógico", señaló.
"Los trece países saben que aunque la crisis financiera no se ha
dejado sentir mucho en Asia, el impacto es negativo pues devaluó a
los bienes y desanimará el gasto, el consumo y la inversión",
manifestó el portavoz japonés.