El primer ministro de Islandia, el
conservador Geir Haarde, anunció hoy la convocatoria de elecciones
generales anticipadas para el próximo 9 de mayo.
El anuncio se produjo después de tres días de protestas populares
contra el Gobierno por su actuación durante la crisis económica, que
ha dejado el país al borde de la bancarrota.
Haarde, que será operado el próximo mes de un tumor maligno y no
se presentará a las elecciones, discutió la convocatoria con la
líder socialdemócrata y ministra de Exteriores, Ingibjörg Sólrún
Gísladóttir, partido con el que forma coalición.
"El gobierno seguirá trabajando con determinación hasta las
elecciones para realizar las tareas más urgentes", afirmó en un
comunicado Haarde, quien recalcó su compromiso para que la campaña
electoral no entorpezca el programa económico acordado con el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
El FMI concedió en noviembre pasado un préstamo de US$ 2.100 millones a Islandia, cuyo Gobierno se comprometió a poner en
marcha un programa de austeridad para estabilizar la tasa cambiaria,
reestructurar la banca y garantizar la sostenibilidad fiscal.
Islandia, país de algo más de 310.000 habitantes, también recibió
un préstamo de hasta US$ 3.000 millones de Dinamarca, Suecia,
Noruega, Finlandia, Rusia y Polonia.
Las protestas contra las autoridades se han sucedido en Reikiavik
desde el estallido de la crisis el pasado octubre, pero se han
intensificado en los dos últimos días.
Aunque los primeros visos de crisis surgieron en la primavera de
2008, no fue hasta octubre que golpeó contundentemente a Islandia.
En apenas unos días se hundieron los tres principales bancos del
país, que representaban un 85% del sector bancario, mientras que el
sector financiero en su conjunto era nueve veces el PIB nacional.
El Gobierno nacionalizó la banca en una situación caótica con la
inflación disparada y la moneda devaluada, en un país que hace un
año encabezaba la lista de los más desarrollados de la ONU y que
ahora ha duplicado su tasa de desempleo hasta casi el 5%.
Según una encuesta difundida hoy, el opositor Movimiento de
Izquierda Verde ganaría las elecciones con el 28,5%, el
doble que en mayo de 2007.