Brasil recibió en octubre US$3.913
millones en inversión extranjera directa, el mayor
volumen para el mes en la historia del país, y acumuló en los diez
primeros meses un valor récord por este concepto, resultados que no
impidieron el deterioro en la balanza de cuenta corriente.
La inversión de los extranjeros en proyectos productivos en
Brasil en octubre superó en un 22,7% la del mismo mes del
año pasado (US$3.188 millones) y fue la mayor para un mes de
octubre desde que el indicador comenzó a ser medido en 1947, según
los datos divulgados hoy por el Banco Central.
La inversión extranjera acumulada en los diez primeros meses del
año se ubicó en US$34.747 millones, su mayor valor histórico
y que supera no solo el del mismo período de 2007 (US$31.169 millones) sino también el récord de los doce meses del año pasado
(US$34.585 millones).
"Pese a la crisis financiera internacional, la inversión
extranjera en Brasil continúa en nivel elevado debido a que los
inversores tienen una visión a largo plazo y ven buenos fundamentos
en la economía brasileña", afirmó el jefe del Departamento Económico
del Banco Central, Altamir Lopes.
El funcionario admitió que, pese a la fuerte entrada de recursos
para proyectos productivos, la balanza de pagos de Brasil se
deterioró en octubre como consecuencia principalmente de la fuga de
recursos extranjeros invertidos en acciones y en otros papeles.
Brasil sufrió en octubre una salida de US$6.065 millones en inversiones de extranjeros en la Bolsa de Valores de Sao Paulo y
de US$1.810 millones en inversiones de foráneos en títulos
de renta fija.
El país registró en octubre un déficit en su cuenta corriente de
US$1.507 millones, muy superior a los US$116 millones del mismo mes del año pasado.
En el acumulado del año hasta octubre el déficit en cuenta
corriente se ubicó en US$24.771 millones, una cifra que
contrasta con el superávit de US$3.500 millones que el país
acumulaba en el mismo período del año pasado.