La inflación en Venezuela cerrará el año
con una tasa "muy alta", del 27%, y la economía mantendrá
su expansión y crecerá cerca del 6%, informó hoy el
ministro de Finanzas, Alí Rodríguez.
"Según nuestras proyecciones, estaríamos en un 27 por ciento (de
inflación a final de año), una cifra muy alta", admitió Rodríguez,
quien atribuyó la escalada de los precios a causas "estructurales"
en la economía del país, cuyo principal producto de exportación es
el petróleo.
Rodríguez se lamentó de que las medidas adoptadas en el último
año por el Gobierno no hayan logrado frenar el alza de la inflación,
cuya meta oficial anual ha sido ajustada en dos ocasiones en lo que
va de 2008: primero se calculó que sería del 11 por ciento y luego
del 19 por ciento.
Entre enero y julio pasado, la inflación acumulada fue del 17,3
por ciento, mientras que el año pasado cerró en 22,5 por ciento, la
cifra más alta de Latinoamérica y más de diez puntos por encima de
la previsión del Gobierno que preside Hugo Chávez.
El ministro afirmó que, pese a que el Ejecutivo ha adoptado
medidas como la reducción en cinco puntos del Impuesto al Valor
Agregado (IVA), actualmente en un nueve por ciento, y la supresión
del Impuesto de Transacciones Financieras, "sigue (creciendo) la
inflación".
Culpó de esa situación a los "especuladores" de los sectores
empresarial y comercial, a quienes calificó como "ladrones del nivel
de vida de los venezolanos".
"Sin ellos (los especuladores) no se explica la inflación" en
Venezuela, señaló Rodríguez a los periodistas.
Por otra parte, anunció que la economía seguirá creciendo este
año y el Gobierno prevé que registrará una expansión del seis por
ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
La economía venezolana esta "bastante saludable", aseveró el
ministro, quien adjudicó el crecimiento previsto para este año no
solo a la bonanza petrolera, sino también a la expansión del sector
manufacturero en al menos un cuatro por ciento.
Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, creció un seis por
ciento en el primer semestre de 2008, con lo que acumuló 19
trimestres de expansión consecutivos, impulsada por la demanda
interna, según un informe del Banco Central.
Rodríguez también anunció que es posible que "en los próximos
días" se produzcan nuevas emisiones de bonos de deuda pública, pero
no especificó la fecha, ni el monto ni el tipo de papeles.
Volvió a negar una posible devaluación de la moneda nacional,
bajo control cambiario desde febrero de 2003 y con una tasa actual
de 2,15 bolívares fuertes por dólar.
El ministro insistió en que la "buena salud" de la economía en
los últimos años es consecuencia del avance del sistema socialista
impulsado por Chávez, en sustitución del antiguo "esquema de
capitalismo rentista basado en el petróleo".
"La economía rentista genera una cultura rentista, por ello es
por lo que la transición hacia el socialismo será una revolución
cultural", añadió Rodríguez.