Colombia cree que aún es posible que el Congreso de Estados
Unidos apruebe en sus sesiones finales de este año el Tratado de Libre Comercio
(TLC) que firmó hace dos años con el país norteamericano, dijeron hoy fuentes
del Ejecutivo en Bogotá.
"Creemos que todavía hay una posibilidad de que el TLC
pueda ser debatido y votado", expresó el ministro de Comercio, Industria y
Turismo, Luis Guillermo Plata, en una rueda de prensa, aunque admitió que no
existe certeza de que el Legislativo en Washington lleve este asunto a su
agenda.
Plata consideró que la designación del demócrata Barack
Obama como presidente electo estadounidense "ha bajado un poco la presión,
la expectativa".
Ahora viene el período legislativo después de las elecciones
y el esfuerzo de Colombia "está centrado en que el TLC sea uno de los
puntos de agenda por tratarse" en el Senado norteamericano, que ha
convocado a partir del próximo 17 de noviembre, dijo el ministro.
El funcionario explicó que, con vistas a estas sesiones y
las que haga la Cámara de Representantes, su país ha elaborado unos documentos
y trabaja en otros para "demostrar claramente el por qué el TLC es
importante para la relación bilateral.
Este acuerdo comercial "no es un favor que se le
otorgue a Colombia, sino que para Estados Unidos también es importante",
defendió Plata, para quien es necesario desmentir que su país no se haya
esforzado en avanzar en la solución de los problemas de violencia e impunidad.
"Nos falta mejorar (...), pero claramente el TLC es una
manera de seguir en ese proceso de mejoras", sostuvo el alto cargo, para
quien "no hay soluciones mágicas" frente a la nueva coyuntura y las
advertencias previas de Obama sobre condiciones bajo las cuales puede respaldar
la aprobación parlamentaria de este acuerdo.