Ni siquiera Beyoncé pudo salvar las ventas de música digital el año pasado.
Considerada durante mucho tiempo como la mejor perspectiva de crecimiento para la reducida industria de la música, la venta de música digital de Estados Unidos disminuyó en 2013 por primera vez desde el lanzamiento de la tienda iTunes de Apple en 2003, según datos publicados por Nielsen SoundScan y publicados por Billboard.
Las ventas de canciones individuales digitales en EEUU cayeron un 6% en 2013 a 1.260 millones unidades desde 1.340 millones en 2012. Las ventas totales de álbumes digitales año a año estuvieron planas, con 118 millones de unidades vendidas. Este escenario se produce en medio del rápido crecimiento de los servicios de música en streaming, como Spotify, Deezer y Rdio.
Si bien los datos de streaming para todo el año aún no han sido publicados, un informe de mitad de año arrojó que el número total de los flujos de audio y video subió 24% a 50 millones durante el primer semestre de 2013 en comparación con el mismo período del año anterior.
Jim Donio, presidente de la Asociación de la Industria Musical, dijo que los servicios de música streaming fueron reconfigurando rápidamente el negocio de la música y es probable que den cuenta de un crecimiento sustancial de los ingresos en el último año.
Sin embargo, hizo una advertencia sobre fijarse demasiado en las ventas de fin de año para determinar la salud de la industria de la música.
“Cuando se habla de las ventas y los ingresos y el consumo de la música, se tiene que considerar el hecho de que alguien paga una suscripción a un servicio de música y que es una venta”, acotó Donio. “Ese dato es muy importante para el panorama general de la salud relativa de la industria. Hoy sólo estamos mirando una foto con las ventas de fin de año”.
Spotify, por ejemplo, cobra a los consumidores US$ 10 por mes por acceso ilimitado a su biblioteca de más de 20 millones de canciones. Los artistas reciben pagos “por stream”, un modelo que ha demostrado ser polémico para algunas estrellas.
En EEUU, las ventas totales de discos se redujeron 8,4% en 2013 a 289,4 millones de unidades desde aproximadamente 316 millones en 2012. A pesar del giro hacia lo digital, las ventas de álbumes físicos, que incluyen CDs, cassetes y discos de vinilo, todavía representan cerca del 60% del mercado. Un aspecto positivo de la industria fueron las venta de discos de vinilo, que se incrementaron un 33% en 2013 a 6,1 millones unidades vendidas.
El auge de los servicios de streaming de música digitales está obligando a un cambio radical en la forma en que la industria está creando, produciendo, comercializando y distribuyendo la música.