La inversión total de Meta en realidad virtual y aumentada superará los US$ 100 mil millones este año, según su CEO, Mark Zuckerberg, quien ha declarado que 2025 será un "año decisivo" para sus gafas inteligentes.
En su último informe anual, Meta reveló que en 2024 invirtió US$ 19.900 millones en su división Reality Labs, alcanzando un nuevo récord tras más de una década de pérdidas significativas. Esta unidad desarrolla las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, que Zuckerberg calificó la semana pasada como un "verdadero éxito", además de los visores de realidad virtual Quest, cuya adopción ha sido más lenta. Según una fuente cercana al tema, la empresa vendió un millón de unidades de sus gafas Ray-Ban en 2024.
Desde que en 2014 adquirió Oculus, fabricante de visores de realidad virtual, Meta ha destinado más de US$ 80 mil millones al desarrollo de productos de realidad virtual y aumentada, así como a adquisiciones en este ámbito, según estimaciones de analistas y cálculos de Financial Times basados en los informes financieros de la compañía.
El informe anual de Meta señala que se espera un aumento en la inversión anual de esta división en 2025, lo que indica que este año se sumarán más de US$ 20 mil millones al total.
Las cifras reflejan el enorme costo del esfuerzo a largo plazo de Zuckerberg por construir una nueva plataforma informática que, en el futuro, podría reemplazar los teléfonos inteligentes y reducir la dependencia de Meta de los dispositivos de Apple y Google para la distribución de sus aplicaciones y servicios.
Como parte de esta estrategia, Zuckerberg está acelerando el desarrollo de gafas de realidad aumentada más avanzadas que superpongan contenido digital en el mundo real. En septiembre, presentó el prototipo Orion, mientras que Apple y Google trabajan en productos similares.
"Las inversiones de Meta en Reality Labs son asombrosas, pero no está claro si son desmesuradas si se cree que la empresa realmente puede construir el negocio que busca, que es reemplazar iOS [de Apple]", comentó Matthew Ball, inversionista tecnológico y autor de The Metaverse.
Tres años después de que la empresa matriz de Facebook se rebautizara como Meta para destacar su visión del "metaverso", Reality Labs generó US$ 2.100 millones en ingresos en 2024, un 13 % más que el año anterior. Sin embargo, sus pérdidas operativas alcanzaron un nuevo récord de US$ 17.700 millones, un 10 % más que en 2023.
Desde 2019, el primer año en que Meta comenzó a divulgar los resultados financieros de Reality Labs, la unidad ha generado un total de US$ 10.100 millones en ingresos.
"Un año decisivo"
En el último año, Zuckerberg ha cambiado su enfoque, alejándose del concepto de un metaverso lleno de avatares y destacando los avances en el desarrollo de gafas inteligentes impulsadas por inteligencia artificial (IA).
Durante la presentación de resultados de Meta el miércoles, Zuckerberg se mostró entusiasmado con el futuro de sus "gafas de IA", producidas en asociación con EssilorLuxottica, la empresa matriz de Ray-Ban.
"Este será un año decisivo que determinará si estamos en camino hacia cientos de millones y, eventualmente, miles de millones de gafas de IA, convirtiéndose en la próxima plataforma informática, como hemos estado diciendo desde hace tiempo, o si será un camino más largo y difícil", afirmó.
Estas gafas ligeras incorporan pequeñas cámaras, micrófonos y altavoces, lo que permite a los usuarios tomar fotos, escuchar música y conversar con un asistente de inteligencia artificial. Meta planea lanzar una nueva versión de sus gafas inteligentes a finales de este año, que por primera vez incluirán una pequeña pantalla, según informó previamente Financial Times.