Por Robin Harding, Washington
Las nuevas tecnologías están transformando la estructura de la economía estadounidense, pero creando sólo números modestos de puestos de empleo, según la mayor encuesta empresarial oficial, que se realiza sólo una vez cada cinco años.
El censo económico de 2012 muestra cómo la tecnología está creando un auge para nuevas industrias , como el shale gas y el retail en Internet, pero sólo un aumento modesto en las nóminas.
Esto resalta las preocupaciones de que las recientes innovaciones en tecnología de la información tienden a elevar la productividad al reemplazar los actuales trabajadores en vez de crear nuevos productos que exigen más trabajadores para su elaboración.
La minería, explotación de canteras, y la extracción de gas y petróleo crecieron más que cualquier otra industria entre 2007 y 2012, a medida que las nuevas técnicas de “fracking” hacen económico perforar en busca de recursos que antes eran inaccesibles.
El censo económico es el equivalente empresarial de la encuesta que cada diez años se realiza a la población, y cubre a EEUU con detalles geográficos e industriales precisos, entregando la estructura básica para las cuentas nacionales. Ayer sólo se reveló un sumario nacional.
Durante este año y el próximo, la oficina del censo publicará reportes detallados de cada industria y región. Los datos sobre la industria de retail muestran que no se ha recuperado completamente de la recesión, mientras que las compras por Internet están comenzando a ganar más participación. El número de establecimientos se redujo en más de 65.000 a 1,06 millón entre 2007 y 2012. El empleo cayó en 778.000 a 14,7 millones de personas.
El retail sin tiendas, que incluye tiendas online, registró un boom en ventas de hasta 31% a US$ 380.000 millones. Pero el número de establecimientos se elevó sólo 12% a 66.339, mientras que el empleo en el sector cayó levemente.
El sector salud se mantiene como una gran fuente de crecimiento de empleo en EEUU, sumando casi 1,8 millón puestos desde 2007 a 2012, a medida que la ola de jubilaciones de los baby boomer se acelera. El sector empleó a 18,6 millones de personas en 2012.
En manufacturas, la historia es de un auge de productividad que permitió un sólido incremento en ventas, junto con la caída de empleo y nóminas. Las ventas del sector se elevaron 8% entre 2007 y 2012 a US$ 5,8 billones (millones de millones). Sin embargo, se recortaron 2,1 millones de empleos y su nómina cayó US$ 20.000 millones a
US$ 593.000 millones.