FT Español

Presidente de EEUU está en una carrera contra el tiempo para afianzar acuerdos comerciales

Obama se está enfocando en el probable nominado republicano y su agenda económica.

Por: Financial Times | Publicado: Viernes 20 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El candidato republicano, Donald Trump, puede que desee iniciar una guerra comercial con China, pero primero deberá enfrentar otra batalla con el actual ocupante de la Casa Blanca.

Ante una amenaza populista a lo que espera sea uno de sus mayores legados económicos –un acuerdo de libre comercio de gran alcance con países de la costa del Pacífico, que cubre casi el 40% de la economía mundial– el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se está enfocando en el probable nominado republicano y su agenda económica. En discursos y en páginas de opinión, la administración Obama y sus partidarios han empezado a luchar.

Entre sus objetivos están los planes de Trump para construir un muro en la frontera mexicana, imponer aranceles a las mercancías procedentes de China, Japón y México, y deshacer acuerdos comerciales como el Acuerdo de Asociación Transpacífico que EEUU, Chile y otras diez economías firmaron en febrero.

Su administración está preocupada que la retórica anti-acuerdos en la campaña presidencial esté socavando las posibilidades de que el TPP sea ratificado por el Congreso a fines de este año.Tanto Trump como Bernie Sanders, el candidato demócrata insurgente, se han opuesto al TPP y a acuerdos comerciales en general como parte de sus campañas. Hillary Clinton, la favorita demócrata, también se ha opuesto al tratado, a pesar de haberlo calificado como "el patrón de oro" de los acuerdos comerciales durante su paso por el Ejecutivo.

Así que la administración está apostando su empuje a miembros republicanos de la Cámara de Representantes, que probablemente resulten cruciales cuando el Congreso lo vote (posiblemente luego de las elecciones de noviembre) aunque pueden ser influenciados por Trump.

Otro problema es que una reciente evaluación del Congreso sobre el impacto del acuerdo económico encontró que éste añadirá sólo 0,15% anual al Producto Interno Bruto del país para 2032.

Lo más leído