Por S. Rabinovitch y P. J Davies
Beijing
El presidente del mayor banco de China advirtió que los créditos morosos inevitablemente subirán y que las entidades financieras más débiles serán eliminadas en la medida en la que el gobierno relaje su control sobre la economía.
Pero Jian Jianqing, presidente del Industrial y Commercial Bank of China (ICBC), el mayor banco del país por activos, contraatacó ante los críticos extranjeros que habían generado dudas sobre la resiliencia de los bancos chinos después de la enorme cantidad de préstamos que le dio poder al gobierno en medio de la crisis financiera global de 2008. El ICBC estaba preparado para los desafíos y no debería esperar altos estándares imposibles, agregó.
"No se debería poner demandas tan altas en los hijos de otras personas", expresó. "Se debería cuidar a los propios hijos".
Jian le dijo a Financial Times en una inusual entrevista que el ratio de los préstamos incobrables de 0,91% del banco eran "excesivamente buenos" y eran una obligación incrementarlos a medida que el ICBC extiende mayor crédito para endeudados más riesgosos como las pequeñas empresas y los hogares.
La cartera vencida ha comenzado a aumentar para el sector bancario chino. Tuvo su mayor alza en ocho años en el tercer trimestre, aunque como un porcentaje de los préstamos de la industria en general todavía están en menos de 1%.
"Hay que mirar a otros grandes bancos internacionales. Sus ratios de préstamos morosos son de 1%, 2% o más, pero nadie requiere más de ellos. Para China, las expectativas son muy altas", dijo Jian, quien lidera el ICBC desde 2000.
"El mundo parece pensar que los bancos chinos tienen que mantener su ratio de préstamos morosos en menos de 1% y que tenemos que seguir bajándolo año tras año. ¿Podemos realmente bajarlo a cero? Eso no es económicamente posible", agregó.
Jiang dijo que los riesgos de los préstamos del sector inmobiliario y del gobierno local estaban bajo control. Además agregó que el mayor problema para la calidad de los activos era un alejamiento de los préstamos de las grandes compañías estatales a pequeños grupos privados, una transición que el gobierno está fomentando. Estos créditos son de "alto retorno y alto riesgo", explicó. Un ritmo acelerado de la desregulación de la tasa de interés pone otro desafío, restringiendo los márgenes que los bancos tienen tradicionalmente.