Por Norma Cohen
Por años, el gobierno holandés y muchas empresas no financiaron de forma sistemática los planes de pensión de sus empleados, confiando en los altos retornos de inversiones para compensar el déficit. Ahora en una combinación de bajas tasas récord, lento crecimiento económico y mayores expectativas de vida lo que ha dado lugar a crecientes déficit. A fines de 2012, los fondos tenían 30.000 millones de euros menos de lo que se necesita para cubrir los beneficios.
Los recortes a las pensiones que se están aplicando en Holanda han sido los primeros en la historia de una nación que tiene el segundo mayor sistema de “beneficio definido” de Europa. Pero la provisión del beneficio definido, donde a los pensionados se les garantiza una porción de su sueldo por el tiempo en que vivan, se está desmoronando.
En abril, bajo las órdenes del banco central, 66 de los 415 fondos de pensión comenzaron a recortar sus pagos. El recorte promedio es de alrededor de 2% del beneficio mensual, pero esa cifra tiene un amplio rango.
La pérdida de ingresos de los pensionados ha propiciado un nuevo golpe a la economía que ya retrocedió 1% durante el año pasado y está sufriendo de un mínimo récord en la confianza del consumidor.
Aunque los problemas del sistema de pensión de Holanda están lejos de ser únicos, el país destaca por sus leyes que permiten que los empleadores recorten beneficios bajo ciertas circunstancias.
Planes muy regulados
Los planes de pensión holandeses son fuertemente regulados. Por ley deben tener activos suficientes para cubrir 105% de los beneficios prometidos.
Además no tienen margen en la fijación de parámetros que determinan estimaciones de pasivos, como retornos de las inversiones o el número de años que los jubilados obtendrán los beneficios.
Lo que es más, Holanda no opera un programa de seguro de pensiones para pagar beneficios a esquemas mal financiados de los empleados insolventes.
Los efectos del fracaso de una empresa o del esquema de la industria podrían ser devastadores, lo que explica la dureza de las reglas.