Un éxodo de cientos de soldados colombianos para trabajar como mercenarios en los Emiratos Árabes Unidos ha gatillado una alarma en Bogotá para buscar un acuerdo bilateral que detenga la pérdida de algunos de sus mejores hombres.
Bogotá teme que las estimadas 500 o más tropas que se han ido a los Emiratos puedan aumentar a medida que los soldados colombianos persiguen el lucrativo “sueño Árabe”, aseguran personas cercanas al tema.
Los colombianos itinerantes -que incluyen a ex oficiales superiores, miembros de las fuerzas especiales y pilotos de Halcones Negros- destacan los esfuerzos de las naciones del Golfo para reforzar su seguridad en medio de la turbulencia regional que afecta a otras fuerzas militares a nivel global.
“Estos son soldados con mucha experiencia, y tomó un gran esfuerzo para poder entrenarlos bien”, dijo Jorge Bedoya, viceministro de defensa de Colombia, agregando que es “comprensible” que los soldados se sientan atraídos por los paquetes de pago que son tres veces o más de lo que ellos ganan en casa. “Estamos preocupados porque mucha gente buena está abandonando nuestras fuerzas armadas”.
Oficiales del gobierno colombiano, que se encuentra en conversaciones de paz al final del conflicto de 50 años con las tropas rebeldes de las FARC, visitaron los Emiratos Árabes en abril y propusieron la idea de un acuerdo para regular el flujo de mercenarios, señalaron personas familiarizadas con la situación.
Desde entonces, los comandantes colombianos hicieron circular una carta, que fue publicada la semana pasada en la revista semanal de Bogotá, Semana, que dice que los Emiratos han contratado cerca de 1.400 soldados extranjeros, muchos de ellos colombianos, y pretende duplicar esa cifra. Mientras los oficiales mantienen buenas relaciones con los Emiratos Árabes, la preocupación por el éxodo de tropas se transformó en el tema principal dentro del gobierno en Bogotá.
El presidente Juan Manuel Santos dijo en abril: “estamos encantados de ayudar a los Emiratos Árabes. Pero no alejen a los soldados colombianos de nosotros”.