Por R. Atkins y R. Wigglesworth
Londres
Los costos de endeudamiento para los países de la eurozona golpeados por la crisis se desplomaron ayer después de un aumento en la demanda de los inversionistas por bonos irlandeses que permitieron a Dublín recaudar con facilidad casi la mitad de su meta de financiamiento para este año.
Los rendimientos de la deuda gubernamental, que se mueve a la inversa con los precios, cayeron bruscamente en España, Portugal y Grecia, después de que inversionistas establecieran 14.000 millones de euros en pedidos en una oferta de bonos irlandeses a diez años.
La emisión de bonos, que terminó recaudando 3.750 millones de euros, fue la primera de Irlanda desde que salió del programa de rescate internacional el mes pasado.
La solidez de la demanda para la “periferia” de la eurozona se reflejó en el incremento del apetito del inversionista por bonos gubernamentales con mayor rendimiento y en la creciente confianza en la solvencia de las economías de la eurozona. Mejoró significativamente las oportunidades de Portugal de seguir el ejemplo de Irlanda y salir de su programa de rescate a fines de este año, y de Grecia que pronto será capaz de recurrir a los mercados de deuda internacionales.
Aunque los costos de endeudamiento de EEUU y Reino Unido se han elevado desde que la Fed anunció su plan de iniciar el tapering a su programa de compra de activos, los rendimientos sobre los bonos de la periferia de la eurozona se han dirigido en la dirección opuesta.
La caída de los rendimientos ocurrió en medio de crecientes expectativas de que el Banco Central Europeo realizará más acciones para salir del riesgo de deflación. “Esperamos más pasos del BCE para combatir una mayor desinflación. Eso significaría más alivio cuantitativo”, dijo Laurence Mutkin, titular de estrategia de tasas en BNP Paribas.