El director gerente del FMI, Dominique
Strauss-Kahn, anunció hoy que ese organismo tiene intención de
prestar US$2.100 millones a Islandia, el primer país cuyas
cuentas públicas se han hundido por la crisis financiera.
Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha
alcanzado el acuerdo con el Gobierno de la isla nórdica, informó
Strauss-Kahn en un comunicado.
El crédito debe ser ratificado por el Consejo Ejecutivo del FMI,
que podría tratar el tema a principios de noviembre, explicó el
director gerente.
"El objetivo principal es apoyar los esfuerzos de Islandia para
ajustarse a la crisis económica de una forma más ordenada y menos
dolorosa", dijo Strauss-Kahn.
Según el acuerdo, el FMI pondría a disposición de Islandia US$833
millones tan pronto como dé su aprobación el Consejo
Ejecutivo, en el que están representados los 185 países miembros del
organismo.
El Gobierno tendría acceso al resto de los fondos de forma
escalonada durante los dos años que duraría el programa.
La crisis financiera ha golpeado con especial dureza a Islandia,
cuyo Gobierno se ha visto obligado a nacionalizar los principales
bancos del país, al tiempo que su moneda, la krona, se ha hundido.
Durante la última semana, Islandia ha negociado con el Fondo y
otros países, incluidos sus vecinos nórdicos, Rusia y Japón, la
posibilidad de recibir ayudas para salir adelante.
Los 2.100 millones de dólares de apoyo del FMI son una cantidad
extraordinariamente grande en comparación con el peso de Islandia en
esa institución.
Equivalen al 1.190% de su aportación al Fondo, como
reconoció Strauss-Kahn, quien aseguró que la política "enérgica" de
su Gobierno justifica ese desembolso.
"Islandia ha diseñado un programa económico ambicioso, cuya meta
es restablecer la confianza en el sistema bancario, estabilizar la
krona mediante políticas macroeconómicas enérgicas y ayudar al país
a lograr la consolidación fiscal a medio plazo tras el colapso del
sistema bancario", detalló Strauss-Kahn.