Tras el anuncio de la Administración Trump de imponer grandes aranceles a sus socios comerciales, los economistas de Wall Street advirtieron que Estados Unidos está en riesgo de caer en recesión este año y que la inflación podía volver a niveles de la pandemia.
Nomura Securities International espera que el PIB se expanda 0,6% en 2025 después de contabilizar los nuevos impuestos a las importaciones, y que una medida clave de inflación subyacente aumente a 4,7%.
Los economistas de Barclays adoptaron una visión más pesimista del PIB, y proyectaron una contracción de 0,1%. Mientras que su perspectiva de la inflación era ligeramente más favorable, con un aumento de 3,7%. También prevén un aumento de la tasa de desempleo para finales de año.
El anuncio de Trump provocó el desplome de los mercados financieros mundiales, alterando las proyecciones de expansión de la mayor economía del mundo. Varios de los principales bancos ofrecieron estimaciones provisorias del impacto que prevén un gran golpe para el crecimiento y un impulso a la inflación, aunque se negaron a hacer revisiones formales ante la posibilidad de que las medidas se moderen en los próximos días.
"Es evidente que un ajuste tan grande plantea un riesgo substancial a la baja para la expansión. Nuestra evaluación no solo elevaría la inflación hasta 2026, sino que también provocaría una caída del PIB y un aumento de la tasa de desempleo", señaló el miércoles el economista jefe para EE.UU. de la UBS, Jonathan Pingle. “Esperamos dos trimestres de crecimiento negativo del PIB”.
Trump dice que quiere reequilibrar el sistema comercial mundial a favor de los trabajadores estadounidenses, que, según él, han sufrido durante décadas por los acuerdos injustos negociados por sus predecesores. En una declaración posterior al anuncio, la Oficina del Representante de Comercio de EEUU indicó que los aranceles para cada país se calcularon en función del tamaño de su superávit comercial con EEUU y del valor de sus exportaciones a EE.UU.
Inflación
En el caso de que el alza de gravámenes se mantenga, podría revertir la mayor parte del progreso logrado en la reducción de la inflación durante los últimos tres años.
El indicador preferido por la Reserva Federal para medir la inflación —basado en el índice de precios de los gastos de consumo personal excluyendo alimentos y energía— fue de 2,8% en febrero, por debajo del máximo pandémico de 5,6% alcanzado en febrero de 2022.
“Si se toma como referencia la política actual, las previsiones del IPC subyacente para 2025 deberían revisarse en el rango del 4% a 5%”, señaló Peter Williams, economista de 22V Research.
Tasas de interés
En medio de la caída de los mercados, los inversionistas salieron rápidamente a apostar por varios recortes de tasas de interés de la Reserva Federal durante el resto del año, a pesar del aumento previsto de la inflación.
Los inversionistas ahora estiman una probabilidad de aproximadamente el 30% de una reducción de un cuarto de punto al final de la próxima reunión de política monetaria de dos días del banco central de Estados Unidos. el 7 de mayo. También apuestan por probabilidades mayores que el 50% de recortes en cada una de las cinco últimas reuniones del año.