El mercado internacional de los bienes de
lujo reducirá su crecimiento anual a la mitad en 2008 con respecto
al año anterior, al pasar de un 6,5% al 3% que se prevé va
a registrar en los últimos doce meses.
Esto es lo que revela un estudio realizado por la consultoría
estadounidense Bain & Company para la asociación de empresarios
italiana Altagamma, presentado hoy en Milán y que advierte de que el
2009 será el peor año.
El informe prevé que el mercado de bienes de lujo genere unos US$231.000 millones en 2008, frente
a los cerca de US$ 225.000 millones
del año pasado.
Brasil, Rusia, China e India, como mercados emergentes, serán los
que propicien el mayor incremento en el negocio de este tipo de
bienes en los próximos cinco años, indica el informe, que augura que
el último cuarto de 2008 será especialmente negativo para el mercado
del lujo.
Por zonas, el continente americano ofrece las primeras muestras
de recesión, ya que 2008 permanecerá invariable con respecto a los
valores de 2007, un freno motivado por la crisis de las hipotecas
basura y por el impacto de la crisis financiera en el poder
adquisitivo y la confianza de los consumidores.
De todas formas, América mantendrá la segunda posición en el
mercado de este tipo de bienes por los US$76.000 millones que generará en 2008 con respecto a los US$88.300 millones de
Europa, el mayor mercado de lujo del mundo.
Por productos, el crecimiento del mercado de la moda femenina de
lujo se detendrá casi por completo en 2008, con un ligero
crecimiento de 0,5%, frente al 6% de aumento que
registró en 2007.
Y lo mismo sucederá en el sector de la moda masculina, donde cabe
destacar el retroceso que el mercado del lujo experimentará en Japón
con un decrecimiento del -4%.
Los zapatos y relojes de lujo conseguirán mantener el tipo y no
crecerán muy por debajo de lo que lo hicieron el año pasado (un 8% y
un 9%, respectivamente, en 2008), pero el mercado de la
joyería sí que experimentará una merma importante al pasar del 9% de incremento en 2007 al 2,5% de este año.
El 2009 será el peor año para el mercado de lujo, con un
crecimiento que variará entre el 2% y un decrecimiento del -2% y con una Europa que sufrirá una importante recesión en el
comercio de este tipo de bienes.
Los expertos de la Bain & Company prevén, sin embargo, que las
fluctuaciones en el mercado de divisas internacional tengan por
primera vez un impacto positivo en el sector de los bienes de lujo,
sobre todo, gracias a la recuperación del dólar estadounidense y del
yen con respecto al euro.