La Cámara de Representantes de Estados Unidos quiere ver aprobado cuanto antes un segundo plan de estímulo
económico contra la crisis que constará de dos fases, la primera de
ellas con una inyección de entre US$60.000 y US$100.000 millones.
En una entrevista con el Wall Street Journal, la presidenta de la
Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, adelantó los principales
puntos de acción de este plan, que los demócratas preparan desde
hace tiempo y al que ha dado ahora un importante impulso para verlo
aprobado este mes.
El plan prevé una inyección inmediata de hasta US$100.000 millones
en la economía estadounidense, seguido de una segunda
fase que incluye una "reducción permanente" de los impuestos, lo que
ocurrirá a partir de principios de año, ya con el presidente electo
Barack Obama en la Casa Blanca.
El futuro mandatario estadounidense se ha mostrado a favor de un
segundo paquete de estímulo económico durante su campaña, así como
de un recorte en los impuestos para la clase media.
La urgencia con la que Pelosi quiere actuar para sacar adelante
el plan de estímulo se produce por el momento delicado que vive la
economía estadounidense y mundial en general.
Precisamente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo ayer
que la economía estadounidense se encogerá un 0,7% el próximo año,
tras revisar en ocho décimas su cálculo anterior.
También bajó en ocho décimas su previsión de crecimiento mundial,
hasta el 2,2%, por el empeoramiento de la economía en el último mes,
y auguró la primera contracción anual de los países avanzados desde
la II Guerra Mundial.
Por su parte, Pelosi reveló el grueso del plan de rescate el
mismo día en el que se conocía que Estados Unidos perdió 240.000 puestos de
trabajo en octubre y que el índice de desempleo subió cuatro décimas
al 6,5% de la fuerza laboral, el más alto en 14 años.
Desde que Obama fue elegido próximo presidente de EE.UU. y los
demócratas arrasaron en las elecciones para el Congreso, el índice
Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, ha
caído más de 900 puntos.
"La economía necesita algo (una acción) cuanto antes", dijo
Pelosi, quien tendrá aún que negociar con Obama los detalles del
plan, sobre todo en lo que se refiere a la segunda fase.
Ella prefiere un recorte de los impuestos y no una devolución, ya
que opina que la primera opción tiene un efecto más rápido en la
economía.
Precisamente, el presidente electo se reunirá hoy con sus
asesores económicos para hablar sobre la crisis financiera.
En la reunión participarán los ex secretarios del Tesoro Robert
Rubin y Lawrence Summers, el ex presidente de la Reserva Federal
Paul Volcker y el presidente de Google, Eric Schmidt, entre otros.
El multimillonario inversor Warren Buffett participará vía
conferencia telefónica.