El déficit presupuestario del Reino Unido
alcanzó en el semestre que acabó el pasado septiembre su mayor nivel
desde 1946, cuando empezaron a documentarse la mediciones de ese
indicador, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
El déficit presupuestario de este país aumentó el mes pasado en
cerca de 8.100 millones de libras (unos US$ 13.937millones), cifra
que casi dobla el incremento registrado en septiembre del año anterior.
De esa manera, el déficit de Reino Unido alcanza ya en lo que va
de año fiscal (que acaba en abril de 2009) los 37.600 millones de
libras (cerca de US$ 63.656 millones), más del préstamo total al que
tuvo que recurrir el Estado en 2007.
Ese montante es el mayor que se contabiliza en este país desde
1946, cuando el laborista Clement Attlee (1883-1967) era primer
ministro y Gran Bretaña se hallaba sumida en un enorme esfuerzo de
reconstrucción tras la II Guerra Mundial (1939-1945).
"Esto confirma lo que muchos sabíamos. El préstamo (por parte del
Estado) crecerá de forma espectacular en el presente año fiscal",
comentó Paul Dales, economista del la firma Capital Economics.
El dato se divulgó mientras los ingresos por impuestos están
disminuyendo como consecuencia de la desaceleración del sector
inmobiliario y el impacto de la crisis crediticia sobre las
compañías financieras.
El ministro de Economía, Alistair Darling, vaticinó el pasado
marzo en la presentación de los presupuestos generales el Estado
para el año fiscal 2008-2009 que el déficit presupuestario total
ascendería a 43.000 millones de libras (alrededor de US$73.979,7 millones).
Sin embargo, los expertos consideran que el Gobierno laborista
tendrá ahora que revisar sus predicciones.
Además, la situación presupuestaria del país se conoció después
de que un análisis de la firma asesora de servicios "Ernst & Young
ITEM Club" indicase que la economía británica está ya en recesión y
se contraerá el 1% en 2009.
Según ese informe, la crisis crediticia golpeará "muy duro" al
Reino Unido, incluso si los planes de rescate de la banca
presentados recientemente ayudan a calmar el sistema financiero.