El Congreso de EE.UU. intensificó hoy
las presiones sobre el Gobierno para que ayude a los propietarios de
viviendas, que no están suficientemente contemplados en el plan de
rescate de US$700.000 millones diseñado para afrontar la
crisis financiera.
Los legisladores, en una sesión del Comité de Banca del Senado,
se quejaron ante los representantes del Gobierno de que todas las
medidas del plan van dirigidas a restaurar la liquidez de los
mercados de crédito y ayudar a las entidades con problemas, pero no
a atenuar el peligro de ejecución contra millones de propietarios.
El presidente del Comité, el demócrata Christopher Dodd, se quejó
de que el Gobierno no ha mostrado hasta ahora "la dedicación
requerida" para revertir el crecimiento de la morosidad y los
impagos en las hipotecas.
"Cuanto más dejemos que las ejecuciones erosionen la riqueza de
las familias, la estabilidad de las áreas pobladas, y la liquidez de
los mercados financieros, más tardará nuestra economía en
recuperarse de esta crisis", dijo.
El republicano de mayor rango en el comité, Richard Shelby,
advirtió que, a menos de que el Gobierno ataque este problema, todo
el dinero invertido en el plan de rescate será "malgastado".
Una de las representantes del Gobierno más favorable a estas
medidas es la presidenta del Fondo de Garantía de Depósito, Sheila
Bair, quien propuso un plan que permitiría dar incentivos a los
bancos que acepten suavizar las condiciones de las hipotecas más
problemáticas.
Según informó hoy The Wall Street Journal, esta propuesta, que
estaría ya en la mesa de la Casa Blanca, estaría dotada con unos
40.000 millones de dólares.
"Estamos por debajo de lo que se necesitaría (hacer) en este
campo", dijo ante el Comité la presidenta del Fondo.
"Ha habido algunos progresos, pero no están siendo suficientes.
Necesitamos actuar rápido y de manera contundente", añadió.
Bair explicó que el plan de rescate financiero que va a poner en
marcha el Tesoro, por 700.000 millones de dólares, le da autoridad
para ofrecer garantías a los bancos que participan en el programa,
para que a su vez puedan modificar las condiciones de los préstamos.
El propio Secretario del Tesoro, Henry Paulson, reconoció hace
unos días que se "necesita hacer más" en el tema de la vivienda,
ante la crisis que se está produciendo por el aumento de la
morosidad.
Hoy mismo se supo que los trámites de ejecución hipotecaria
crecieron en septiembre en un 71% con respecto a un año
antes, aunque cayeron con respecto a agosto pasado, según datos de
la consultora RealtyTrac.
En las audiencias de hoy en el senado también compareció el
responsable del plan de rescate del Tesoro, Neel Kashkari, quien
insistió en que se necesita tiempo para que las medidas puestas en
marcha devuelvan la liquidez a los mercados crediticios.
Kashkari dijo que el Tesoro comparte las preocupaciones sobre los
propietarios de casas, e insistió en que los bancos deben utilizar
el dinero que reciban del plan de rescate para devolverlo al sistema
vía préstamos, y no en dividendos para los accionistas o en recompra
de acciones.