La reunión ministerial del Foro de
Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) concluyó hoy en Lima con
un apoyo a las medidas decididas por el Grupo de los 20 en
Washington para afrontar la crisis económica mundial y un
llamamiento a evitar el proteccionismo.
"Los ministros recomendamos a los líderes de las economías de
APEC a apoyar la declaración de Washington, del grupo de los 20, y
reforzar el compromiso de no erigir barreras al comercio y a las
inversiones", subrayó el canciller peruano, José Antonio García
Belaunde.
"Queremos dar pasos combinados" a la hora de encarar la crisis,
señaló, por su parte, la ministra de Comercio Exterior de Perú,
Mercedes Aráoz, en una rueda de prensa al final de la reunión.
Asimismo, los ministros se comprometieron a "reforzar la cooperación regional a través de APEC, con el fin de dirigir el complejo escenario financiero y económico, promover la liberalización del comercio y las inversiones, mejorar la seguridad humana, y asegurar que todos los miembros de nuestras economías tengan las capacidades y oportunidades de beneficiarse de la globalización".
En tanto, ante el alza en los precios de los alimentos, los ministros acordaron revisar y actualizar el sistema de alimentos de APEC. Reconocieron, además, que las restricciones a las exportaciones prolongarán y profundizarán la escalada de precio de los productos alimenticios, al poner mayor presión a los precios internacionales.
Los ministros de Relaciones Exteriores y Comercio de los 21
miembros de APEC, denominados "economías" por la propia organización
debido a la coincidencia de China y Taiwán, se reunieron ayer y hoy
en la capital peruana para preparar la cumbre de dirigentes de APEC
que se celebrará el fin de semana en Lima.
La ministra Aráoz y su colega García Belaunde presentaron a la
prensa en líneas generales lo tratado en estos días de reuniones, al
inicio de la rueda de prensa.