Citigroup ayudará a los clientes que
tengan problemas para pagar las letras de la hipoteca concedida por
ese banco y les dará una moratoria para tratar de contener los
embargos de vivienda que desde hace meses no paran de aumentar en
Estados Unidos.
El banco estadounidense detalló hoy en un comunicado que esta
medida, que imita a las ya acometidas por muchos de sus competidores
y que se ofrecerá a cerca de medio millón de clientes, bajo las
condiciones de que se trate de su primera residencia, colabore con
la entidad y tenga suficientes ingresos como para efectuar ciertos
pagos.
"En el entorno económico actual, Citi sigue haciendo esfuerzos de
largo plazo para desarrollar nuevas vías de ayuda para que nuestros
clientes puedan mantener sus casas", aseguró el consejero delegado
de la institución, Sanjiv Das.
Cerca de un tercio de los clientes que tienen hipotecas con
Citigroup serán quienes reciban esta oferta en los próximos meses,
por encontrarse en el segmento de personas que están al día con sus
pagos, pero que podrían necesitar ayuda para mantener esa
puntualidad, como una rebaja de los tipos de interés o un aumento
del plazo del préstamo.
Citi también se comprometió a conceder una moratoria en la
ejecución de embargos y desalojos, si los clientes dan muestra de
que pueden atender sus pagos en caso de que se renegocian las
condiciones.
Además, estudiar ampliar este programa para que se puedan acoger
a él titulares de hipotecas que, aunque no hayan sido concedidas por
el banco, sí estén gestionadas por él.
Para implantar esta iniciativa, Citi tiene previsto destinar a
unos seiscientos empleados que deberán contactar con medio millón de
clientes en los próximos seis meses y revisar hipotecas por unos
US$20.000 millones.
Las condiciones de algunas de las hipotecas
concedidas en los últimos años, así como su reventa estructurada
como instrumentos de inversión, han sido desencadenantes claves de
la crisis financiera que azota a Wall Street desde hace más de un
año y que ha causado pérdidas multimillonarias a los principales
bancos del país.
Poco antes de la media sesión en la Bolsa de Valores de Nueva
York, los títulos del banco caían el 4,55%, hasta los US$10,7
por acción, en una sesión de fuertes descensos generalizados
y en la que el Dow Jones perdía a la misma hora cerca del 3%.