El presidente venezolano, Hugo Chávez,
llamó hoy "camarada" al presidente francés, Nicolas Sarkozy, luego
de que éste sostuvo que la actual crisis financiera internacional ha
significado "la muerte de la dictadura del mercado".
"¡Qué frase para la historia! Camarada Sarkozy, caramba, me tiene
sorprendido", añadió el presidente venezolano en una alocución
televisada, a propósito de la inauguración de un proyecto eléctrico.
Tras reiterar que la crisis "no ha afectado un pelo" a su país,
debido a que su Gobierno, subrayó, logró "desengancharlo" del
capitalismo, Chávez leyó lo dicho recientemente por Sarkozy ante un
grupo de empresarios.
"Vendrá una revolución a escala planetaria" de fracasar la
"refundación del sistema capitalista", dijo Sarkozy, según lo
comentado por Chávez, quien acotó que "es imposible refundar" un
sistema que como el capitalismo ya "descansa en paz".
"Tiene que ser una cosa nueva y nosotros la llamamos sin dudas
socialismo, pero es para discutirlo", añadió el jefe de Estado de
Venezuela, quien atribuyó al presidente de Estados Unidos, George W.
Bush, el haber abogado por un "capitalismo democrático".
"Fidel se refirió hace poco" a ello y le respondió a Bush que el
capitalismo democrático "tenía como contra parte el socialismo
democrático, dice él, de Chávez. Claro que no es mío, solo que yo
soy uno de sus pregoneros", sostuvo.
Así como no es posible refundar al capitalismo, la corriente
democrática de la que ha hablado Bush "es una gran contradicción, un
imposible", añadió.
Chávez insistió en que estimaba que Sarkozy "se está acercando al
socialismo", pese a que admitió que es un hombre de pensamiento
capitalista.
Asimismo, criticó que la cumbre a la que ha convocado Bush para
analizar la crisis prevea reunir solamente a unos pocos países.
"Falta que nos hablemos, los del norte y los del sur", pero se ha
convocado a una cumbre restringida, el próximo 15 de noviembre en
Washington, "como si nosotros no tuviéramos nada que decir",
manifestó.
"Nos tienen miedo; algunos, no todos", prosiguió y excluyó de
ello a Sarkozy, a quien definió como "un nombre audaz" al que tomaba
la palabra para que tras la cita de Washington se celebre una cumbre
"general".
En momentos en los que en América Latina varios países "estamos
desarrollando la democracia general, la democracia plena, que es uno
de los símbolos del socialismo, del nuevo socialismo del siglo XXI",
la candidata republicana a la vicepresidencia de EE.UU., Sarah
Palin, lo ha llamado dictador, recordó.
La "número dos" del aspirante republicano a la Casa Blanca, John
McCain, dijo recientemente que, "a través de las negociaciones, y
las sanciones, de ser necesario", quería "presionar a dictadores
como Hugo Chávez para que vean que no se van a poder meter con
Estados Unidos de la forma en la que ellos quieren".
"Pobrecita. Lo que ella da es lástima", dijo Chávez y subrayó que
"sea quien sea el ganador" de la elecciones estadounidenses está
dispuesto a conversar con el sucesor de Bush, aunque ese diálogo sea
convocado "en la quinta paila" del infierno.
"Allá iríamos a hablar, como seres humanos; eso sí, con respeto y
en pie de igualdad (...), no subalternos a oír órdenes", alertó.
Recordó que ya en tiempos de Aristóteles, el filósofo, alertaba
que "donde hay desigualdad es imposible la democracia, porque la
minoría favorecida va a tener obligatoriamente que recurrir a la
fuerza, a la represión, a la exclusión y a la dictadura para poder
conservar sus privilegios".