La secretaria ejecutiva de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la mexicana
Alicia Bárcena, criticó hoy la respuesta "un poco confusa" del
Gobierno de Estados Unidos a la crisis financiera, aunque consideró positivo
el plan de rescate a Citigroup.
"El problema es que hay un poco de vaivenes en las respuestas.
Esta inyección (a Citigroup) es positiva en la medida en que
verdaderamente se vaya a apoyar generación de empleo, las
infraestructuras, cosas que están más vinculadas que lo que hicieron
al principio: rescatar activos tóxicos sin precio ni valor, ni mucho
destino", dijo Bárcena a EFE.
El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy un auxilio masivo a
Citigroup por un importe de US$326.000 millones, en lo que
representa un nuevo capítulo en los rescates de diferentes gigantes
financieros.
Según los detalles divulgados este lunes, la Secretaría del
Tesoro y la Corporación de Garantía de Depósitos pondrán US$306.000
millones en garantías sobre los activos "tóxicos" de
Citigroup.
Además, el Tesoro invertirá US$20.000 millones en acciones
preferentes de la entidad y adquirirá "warrants" (derechos sobre
acciones), que le darán la opción de comprar otros 2.700 millones en
títulos.
Antes de dictar una conferencia magistral con motivo de los 60
años de la Cepal, Bárcena se mostró confiada en que los apoyos a
Citigroup repercutan en que haya más confianza en las actividades
productivas estadounidenses.
Lamentó que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry
Paulson, pensara al principio "que con la inyección de liquidez iba
a generar un factor que es el que está faltando, el de la
confianza", pero no lo ha conseguido hasta ahora.
También se mostró esperanzada en que con medidas de este tipo se
logre también "más credibilidad en el sistema, más eficiencia, y que
entonces se pueda retornar a crédito".
"Creo que éste es el motor principal de la economía, vamos a
ver", apuntó la representante de la Cepal.
Antes del rescate anunciado hoy las acciones de Citigroup habían
caído un 83% desde principio de año -un 60% tan solo en la semana
pasada- y el banco enfrentaba la posibilidad de una fractura o
venta.
El anuncio del respaldo gubernamental impulsó esta mañana la
cotización de sus acciones casi un 50%.
El presidente George W. Bush afirmó hoy que su Gobierno "sigue
listo para intervenir, en el futuro, si es necesario", tal como lo
ha hecho con Citigroup.
En lo que va de este año, el Gobierno de EE.UU. ha movilizado
entre US$2,6 billones y US$2,8 billones para sustentar el sistema
financiero, estremecido por el derrumbe de la especulación con
hipotecas de alto riesgo y otros "instrumentos derivados".