Los países de América Latina deben
definir una "estrategia coordinada" para mejorar sus relaciones
comerciales y económica con China, reclamó el director de la
división de Comercio Internacional e Integración de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Osvaldo Rosales.
En la inauguración de la Segunda Cumbre Empresarial China-América
Latina que empezó hoy en la ciudad septentrional de Harbin
(Heilongjiang), Rosales recalcó que la colaboración entre países
permitirá a todos los países beneficiarse de iniciativas con China,
como la construcción de infraestructuras transnacionales.
La reunión, auspiciada por el Consejo Chino de Promoción del
Comercio Internacional (CCPIT) bajo el eslogan "Renovando los
servicios comerciales y fortaleciendo la cooperación interregional",
reúne a más de 700 empresarios chinos y de 24 países de América
Latina.
El volumen de intercambio el intercambio entre China y América
Latina alcanzó en 2007 los US$102.570 millones, lo que
supone un crecimiento de más del 46 por ciento respecto al año
anterior.
Durante la presentación de un informe sobre el comercio entre
ambas regiones, el economista chileno pidió la cooperación entre el
sector público y el privado para estimular los intercambios.
En el comercio chino están radicadas mayoritariamente materias
primas y manufacturas basadas en recursos naturales de
Latinoamérica, mientras que, por su parte, los países
latinoamericanos importan de China productos industriales de toda
índole.
En este sentido, el representante de Cepal se refirió a la crisis
financiera global que azota el mundo y reconoció que la región
latinoamericana "se verá afectada porque se enfrentará un costo más
elevado en los créditos internacionales y accederá a menores niveles
de inversión extranjera directa".
Sin embargo, Rosales expuso su convicción de que China mantenga
un crecimiento económico parecido al de los últimos años y apostó
por que los países en desarrollo unifiquen "posturas y propuestas"
para la reforma del sistema financiero internacional.