El bufete neoyorquino Kaplan Fox,
especializado en demandas colectivas entre otros casos complejos,
está investigando al Banco Santander y trata de reunir a clientes de
la entidad española que se hayan visto afectados por la supuesta
estafa orquestada por Bernard Madoff.
"Kaplan Fox & Kilsheimer ha estado investigando al Banco
Santander por potenciales violaciones de la legislación federal y
estatal de Estados Unidos sobre el mercado de valores", explicó el
despacho de abogados en un comunicado.
La compañía dice haber abierto la investigación "en nombre de
inversionistas (del banco) que han resultados afectados por el esquema
piramidal de miles de millones de dólares orquestado por Madoff" y
destapado por las autoridades estadounidenses hace un mes.
"En particular, los clientes del banco español que invirtieron en
el fondo de inversión Optimal Strategic US Equity podrían haberse
visto afectadas por ese supuesto fraude", añadió el despacho de
abogados, que dice tener una dilatada experiencia en casos
judiciales complejos, con múltiples partes y, en concreto, en
demandas colectivas.
Madoff Securities, la firma de inversión del financiero
estadounidense, debía ejecutar las órdenes de inversión procedentes
de Optimal Strategic de acuerdo con los parámetros establecidos por
la mayor entidad financiera de España para ese fondo, según detalló
Kaplan Fox.
"Supuestamente, los inversores en el fondo Optimal podrían estar
entre los afectados por el hipotético fraude conocido a comienzos de
diciembre de 2008", aseguró la firma con oficinas en Nueva York, San
Francisco, Los Ángeles, Chicago y Nueva Jersey.
Ese despacho de abogados aseguró en su comunicado que tiene "una
larga experiencia en la defensa de denuncias y demandas colectivas
relacionadas con fraudes financieros".
Además, hace un llamamiento a quienes invirtieron en Optimal
Stretegic US Equity y "les gustaría intercambiar opiniones sobre la
investigación", y entre las personas de contacto que ofrece destacan
abogados especializados también en demandas colectivas y delitos
relacionados con fraudes de valores.
La Fiscalía Anticorrupción española investiga desde el pasado
diciembre si existió delito en las operaciones realizadas en España
en relación con el supuesto fraude cometido por Madoff, que podría
ascender a 50.000 millones de dólares.
El objetivo de esas averiguaciones es determinar si las personas
o entidades que enviaron fondos a Madoff son víctimas del delito
cometido en Estados Unidos o tenían algún conocimiento de que había
algo ilegal.
Toda la operativa se realizaba en forma de pirámide financiera,
según el llamando "esquema Ponzi", por el que se capta dinero
ofreciendo a los inversores rentabilidades inusualmente altas, que
se van pagando con los fondos de los nuevos inversores que llegan.
Los bancos españoles han gestionado o invertido al menos 3.000
millones de euros (unos US$4.200 millones) en instrumentos
financieros afectados por la presunta estafa cometida por la firma
Madoff Securities.
Entre ellos se encuentra el Santander, que gestionaba, a través
de Optimal Strategic, fondos de clientes por 2.330 millones de euros
(US$3.280 millones) ligados a productos vinculados a la
gestora de Madoff.