La producción y ventas del sector automotor brasileño cerró 2008 con cifras récord, a pesar de la marcada reducción en
los últimos dos meses como consecuencia del agravamiento de la crisis global,
informó hoy la
Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores
(Anfavea) de Brasil.
La producción de vehículos y máquinas agrícolas automotores alcanzó en 2008 un
total de 3,21 millones de unidades fabricadas y montadas en Brasil, lo que
supone un aumento del 8,0% con respecto a 2007, año en que la cifra también fue
un récord.
En el mercado brasileño, fueron vendidos el año pasado 2,82 millones de
vehículos y máquinas agrícolas, 14,85% más que en el ejercicio
anterior y cifra que incluye los automóviles importados, cuya participación en
el mercado fue del 13,3%.
Las exportaciones, por su parte, sumaron 789.400 unidades comercializadas
en el exterior, cifra que representa un crecimiento del 7,9% con respecto a
2007.
En términos de facturación, las empresas brasileñas exportaron vehículos por
valor de US$ 13.900 millones, 3,4%.
Anfavea destacó también la cifra alcanzada en 2008 de siete millones de
unidades de vehículos "flex fuel" en el mercado brasileño y la
participación del 87% de ese tipo de automóviles en la flota que sale de
fábrica.
Los vehículos "flex fuel" o bicombustibles permiten la utilización de
gasolina común o etanol (alcohol carburante producido en Brasil de la caña de
azúcar) en un mismo tanque de abastecimiento y en cantidades definidas de
manera indiferente por el usuario.
El presidente de la Anfavea,
Jackson Schneider, señaló que, a la espera de datos consolidados en otros
países, el mercado brasileño, en términos de volumen de ventas, será el quinto
en 2008 detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania y por encima del
Reino Unido y Francia, que estuvieron por encima de Brasil en 2007.
A nivel de producción, Brasil llega a la sexta posición en el escalafón
mundial, aseguró Schneider.
El empresario resaltó también la cifra de 127.993 empleos directos generados
por el sector, 6,4% más que en 2007
a pesar de la pérdida de 3.208 puestos de trabajo en el
último mes.
La producción y ventas internas y al exterior de vehículos tuvieron una
contracción en diciembre como reflejo de la crisis financiera, que llevó a
varias empresas a decretar vacaciones colectivas o adelantar programas de
dimisión voluntaria para reducción de personal.
Schneider evitó hablar sobre proyecciones del gremio con respecto a ventas y
producción en 2009, a
pesar de los incentivos del Gobierno brasileño para facilitar el crédito ante
la crisis con reducción de impuestos y préstamos para algunas compañías a
través del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bnds).
"Hay también otras variables que necesitamos acompañar para trazar una
proyección para 2009, como el mercado de exportación, para lo cual esperamos
una natural reducción, pero aún no sabemos en qué porcentaje", subrayó.
Para el líder empresarial, los planes de rescate del sector automotriz
adelantados en Estados Unidos por el Gobierno también tendrán un reflejo "positivo"
en el mercado brasileño de automóviles.